El gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo, cerró con su discurso los actos protocolares por un nuevo aniversario del fallecimiento de José de San Martín, citando una de sus frase emblemáticas.
También te puede interesar leer: 17 de agosto: a 174 años de la muerte de José de San Martín
La vicepresidenta de la República Argentina Victoria Villarruel, invitada para la ocasión, no pudo viajar a la provincia por cuestiones de salud.
También se hicieron presentes en el homenaje el presidente provisional del Senado de la Nación, Bartolomé Abdala; la senadora nacional por Mendoza Mariana Jury y la diputadas Mercedes Llano. Además, autoridades militares y veteranos de Malvinas; los titulares de las cámaras legislativas de la provincia, Andrés Lombardi, de Diputados, y Martín Kerchner, del Senado; representantes del Poder Judicial y del cuerpo consular.
No faltaron a la cita, como sucede cada año, la organización de Veteranos de Malvinas y agrupaciones tradicionalistas de distintos puntos de la provincia.
El acto se desarrolló luego de un recorrido por las instalaciones del Campo Histórico en el que actores mendocinos recrean escenas de los preparativos del Ejército de los Andes para emprender la gesta libertadora de América del Sur.
La ceremonia comenzó con las estrofas del Himno Nacional, interpretada por la tradicional Banda Militar Talcahuano, perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11 General Las Heras. Posteriormente, se depositó una ofrenda de laureles en la base del busto del General San Martín ubicado en el centro de la explanada y se invitó a los presentes a guardar un minuto de silencio en memoria del héroe de la Patria.
Fueron las palabras del Gobernador Alfredo Cornejo las que dieron cierre al homenaje al General Don José de San Martín, “ejemplo de ciudadanía y de visión estratégica”, cuyo paso por Mendoza marcó para siempre nuestra historia.
Como heredero del sillón que ocupó el general, Cornejo afirmó que “la base sólida de su éxito bélico se explica por una acción crucial: organizó el Estado local desde la gobernación intendencia y lo puso al servicio de su objetivo mayor. Con esa operación de relojería nos dio una primera lección. Era imprescindible ordenar con inteligencia todos los elementos disponibles al servicio de una causa, la libertad, y la puso por encima de las pasiones individuales y los intereses grupales que se manifestaban en ese tiempo histórico”.
Continuando esa línea, el Gobernador Cornejo invitó a los presentes a reflexionar “sobre qué nos pasó como nación, en qué fallamos”, puesto que “mientras Don José de San Martín fue ejemplo de orden, organización, austeridad, desprendimiento, honestidad, discreción y esfuerzo, la Patria que nos legó ha ido por caminos opuestos”.
Al mismo tiempo, el mandatario llamó a rescatar el ejemplo de “aquel joven militar que no se dejó asustar ni desanimar por la mala situación que lo rodeaba ni por las carencias” y, en base la frase de San Martín “Ánimo, para hombres de coraje se han hecho las empresas”, convocó a seguir buscando las salidas más convenientes para nuestra Patria.
“Hoy estamos frente a la empresa compleja y difícil de sacar a la Argentina adelante y terminar con una grave decadencia, por eso vale la pena recordar en esta fecha y en este solar a aquel hombre excepcional”, finalizó el Gobernador.