La sobrevida global de los pacientes aumentó en un 140% en los últimos 20 años, alcanzando en 2022 una media de 72 meses.
El mieloma múltiple es un cáncer hematológico que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulos blancos que producen anticuerpos para defendernos de las infecciones, en esta enfermedad, las células se multiplican de manera desproporcionada y desplazan a las células normales de la médula ósea.
En la Argentina, se estima la aparición de unos 1.300 nuevos casos al año, lo que equivale a un promedio de 3,5 diagnósticos diarios. La prevalencia aumenta con la edad, con mayor incidencia entre los 50 y los 70 años.
En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemora cada 5 de septiembre, especialistas remarcaron que uno de los principales obstáculos para enfrentar esta patología es que en sus etapas iniciales puede no presentar síntomas claros.
Sin embargo, hay signos que pueden motivar una consulta médica, entre ellos: dolor óseo persistente (especialmente en la espalda o las costillas), anemia con fatiga y debilidad, niveles elevados de calcio en sangre que causan náuseas o somnolencia, insuficiencia renal evidenciada en estudios de laboratorio o por hinchazón y disminución de la orina, e infecciones recurrentes por la afectación del sistema inmunológico.
El diagnóstico del mieloma múltiple requiere más de un estudio y suele incluir análisis de sangre y orina para detectar proteínas anormales, estudios por imágenes -como radiografías, tomografías o resonancias- para evaluar lesiones óseas, y eventualmente una punción de médula ósea para confirmar la presencia de células plasmáticas anormales.
El abordaje del mieloma múltiple en Argentina incluye múltiples alternativas terapéuticas innovadoras que pueden aplicarse desde el momento del diagnóstico, de acuerdo con el estadio de la enfermedad y las características del paciente.
Gracias a los avances, la sobrevida global de los pacientes aumentó en un 140% en los últimos 20 años, alcanzando en 2022 una media de 72 meses, lo que transformó radicalmente las perspectivas de quienes padecen esta enfermedad.