La aplicación más utilizada en esta cuarentena tiene graves problemas de seguridad. Acá te contamos que otras plataformas gratuitas podés utilizar para videoconferencias
Más de 100 millones. Esa es la cantidad de usuarios diarios que acceden a la plataforma Zoom durante la cuarentena. Con más de un tercio de la población mundial en confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, las aplicaciones de videollamadas han tenido un auge brutal en las últimas semanas. Y entre ellas ha destacado Zoom, desconocida para gran parte del público pero que ha sumado millones de adeptos.
En "Buenos Días Aurora", el analista en tecnología Javier Tassi, explicó cuáles son las fallas registradas de la popular aplicación: "Las llamadas o videllamadas pueden quedar expuestas en la red. Zoom graba las conversaciones, y quien conozca ciertas herramientas tecnológicas, puede acceder a ellas, vulnerando totalmente la privacidad de los participantes".
Tassi también acotó que la plataforma ha tenido problemas importantes durante los últimos años, pero que han ido encontrando solución, por lo que se espera que pronto se analice esta situación.
"Otro de los problemas es que Zoom no tiene las llamadas encriptadas de extremo a extremo, como sí lo tiene por ejemplo whatsapp, por lo que si alguien consigue la grabación de una videollamada puede ver su contenido", añadió el analista en diálogo con Aurora 91.3.
Zoom funciona de manera gratuita en charlas de hasta 40 minutos. Para videollamadas más largas, se recomienda acceder a la versión paga. Y, a la hora de descargarla, es importante que se haga desde los sitios oficiales.
Javier Tassi nos recomienda dos:
Teams, de Microsoft. "Esta aplicación si está preparada para un uso profesional, ha tenido una evolución importante y hoy se posiciona en el sector empresarial"
Hangouts, de Google. "Es muy utilizada por los docentes, y tiene la garantía de una marca como google que la respalda. Siempre se mantiene actualizada y con importantes medidas de seguridad. Entre zoom y hangaouts, me quedo con la segunda"
Escuchá la nota aquí