NetApp ha transformado su plataforma de datos en una plataforma de almacenamiento nativa...
NetApp ha transformado su plataforma de datos en una plataforma de almacenamiento nativa para la inteligencia artificial (IA) al integrar la computación acelerada y el "software" de Nvidia, y ha reforzado la ciberresiliencia con una recuperación de cargas de trabajo libre de "malware".
La inteligencia artificial ha dejado de ser un piloto para incorporarse a las empresas como una carga de trabajo crítica que demanda grandes capacidades. Para responder a estas necesidades, la firma tecnológica NetApp ha presentado una plataforma de datos integral para la IA de nivel empresarial en la conferencia "NetAPP Insight 2025".
Esta plataforma ayuda a acelerar las cargas de trabajo con IA con los sistemas NetApp AFX de almacenamiento flash desagregado, que ofrece una gestión de datos sólida y medidas de resiliencia cibernética, así como integración entre entornos locales y en la nube.
NetApp AFX está impulsado por el sistema operativo propietario NetApp ONTAP para la gestión de datos y certificado para la infraestructura Nvidia DGX SuperPOD. Está diseñado para un escalado lineal del rendimiento en 128 nodos con TB por segundo de ancho de banda, y admite nodos de control de datos DX50 opcionales.
Por su parte, NetApp AI Data Engine es una extensión segura y unificada de ONTAP integrada con el diseño de referencia de Nvidia AI Data Platform, que se ejecuta de manera nativa en NetApp AFX.
AI Data Engine ayuda a las organizaciones a simplificar y proteger todo el proceso de datos de la IA y a gestionarlos a través de un centro de control único y unificado, proporcionando eficiencia, claridad de los datos y gobernanza a las empresas. Se ejecutará de forma nativa dentro del clúster AFX sobre los nodos de control de datos DX50 opcionales. El soporte futuro del ecosistema incluye la integración de los servidores Nvidia RTX PRO con GPU RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition.
A estas novedades se une el acceso a los datos de Azure NetApp Files a través de una API REST de objetos, que está disponible en versión preliminar pública, y la posibilidad de unificar el patrimonio de datos global en la nubey en las instalaciones en Microsoft Azure con las nuevas capacidades de FlexCache en Azure NetApp Files.
La compañía también ha anunciado una expansión de la capacidades de Google Cloud NetApp Volumes, su servicio de almacenamiento de archivos en Google Cloud. Estas permitirán a las empresas acceder a una mayor unificación de datos con capacidades de bloque, a la integración con Gemini Enterprise y a un espacio de nombres mejorado.
Asimismo, NetApp ha presentado nuevas capacidades de ciberresiliencia. El servicio NetApp Ransomware Protection ahora se llama NetApp Ransomware Resilience y agiliza y simpifica la recuperación de las cargas de trabajo en ONTAP tras sufrir un ataque de tipo "ransomware".
Este servicio incluye también Data Breach Detection, que utiliza la inteligencia artificial para identificar usuarios y sistemas de archivos con comportamientos sospechosos que puedan indicar una brecha en el almacenamiento de los datos.
Se complementa con los entornos de recuperación aislados, que también emplea la inteligencia artificial para identificar los datos afectados y el punto en el que fueron modificados para garantizar una restauración de cargas de trabajo segura y libre de "malware".