La compañía ya advirtió recientemente que el tráfico humano a las páginas de Wikipedia se había reducido sobre un 8 por ciento en los últimos meses, en favor del tráfico de "bots".
La Fundación Wikimedia ha trasladado la necesidad de que las empresas de inteligencia artificial (IA) aseguren la correcta atribución de las fuentes de información en sus resultados, así como que utilicen su API de pago Wikimedia Enterprise para extraer contenido, de cara a "asegurar tanto su propio futuro a largo plazo como el de Wikipedia".
La compañía ya advirtió recientemente que el tráfico humano a las páginas de Wikipedia se había reducido sobre un 8 por ciento en los últimos meses, en favor del tráfico de "bots". En ese momento, alertó que se trata de un cambio que refleja el impulso de la IA generativa y los cambios que promueve en la búsqueda "online".
Principalmente, esto se debe a que se detectan picos de demanda elevados de "bots", que recogen los contenidos de la plataforma para alimentar modelos de IA y los nuevos motores de búsqueda impulsados por esta tecnología, mostrando resultados resumidos con la información solicitada. Al mismo tiempo, esta tendencia ha provocado que los usuarios dejen de acceder a las páginas de Wikipedia para informarse por sí mismos.
Como resultado, Wikimedia ha prevenido que, con menos visitas a Wikipedia, es posible que "haya menos voluntarios que desarrollen y enriquezcan su contenido", al disminuir el número de donantes individuales que apoyen este trabajo. Esto pone en riesgo el futuro de la plataforma, así como el de las empresas de IA, que "no pueden existir sin el esfuerzo humano que implica la creación de fuentes de información abiertas y sin ánimo de lucro como Wikipedia".
Así lo ha trasladado la fundación en un comunicado en su web, al tiempo que ha instado a las empresas de IA a que, de cara a evitar esta situación, aseguren la correcta atribución de las fuentes de información en sus resultados y utilicen su API de pago para extraer contenido y entrenar sus modelos.
"Hacemos un llamamiento a los desarrolladores de IA y a otros usuarios que reutilizan nuestro contenido para que lo hagan de forma responsable y contribuyan a la sostenibilidad de Wikipedia", ha subrayado la organización.
En concreto, parte de este uso responsable de sus contenidos se basa en la correcta atribución. Es decir, que la IA generativa reconozca el mérito de las contribuciones humanas que utiliza para crear sus resultados.
Estas atribuciones son importantes porque permiten que las personas "confíen en la información compartida en Internet", al detallar de forma clara su origen, facilitar el acceso a dichas fuentes y especificar la participación en ellas.
Por otra parte, la organización también ha subrayado la necesidad de apoyo financiero, para lo que ha indicado la necesidad de que los desarrolladores de IA accedan correctamente al contenido de Wikipedia a través de su API de pago en la plataforma Wikimedia Enterprise.
Esta plataforma permite que las empresas utilicen el contenido de la plataforma a gran escala y de forma sostenible, ya que evita que se sobrecarguen los servidores de Wikipedia. Asimismo, al ser un servicio de pago, las empresas de IA contribuyen a su causa sin ánimos de lucro, ayudando a mantener la labor de la plataforma.
Con todo ello, la fundación ha puesto sobre la mesa que Wikipedia es "uno de los conjuntos de datos de mayor calidad del mundo para el entrenamiento de IA". Por tanto, a las compañías que desarrollan esta tecnología les conviene que la plataforma siga realizando su labor informativa.
De hecho, ha asegurado que, cuando los desarrolladores de IA intentan omitir sus contenidos, las respuestas resultantes son "significativamente menos precisas, menos diversas y menos verificables".
"Reconocemos el potencial de la IA para ayudarnos a lograr nuestra misión de hacer que la información fiable sea más accesible a más personas. Sin embargo, esto debe hacerse al estilo de Wikipedia: es decir, apoyando a los humanos en la creación y el intercambio de conocimiento, y no reemplazándolos", ha concluido la organización.