Mendoza, de de

Argentina Aumentos

El Gobierno define qué pasará con la tarifa del gas 

La suba impactará de lleno en el valor del servicio para este año a las distribuidoras. Se evalúa el porcentaje de los subsidios a usuario final.

Lunes, 31 de Enero de 2022

La audiencia pública para definir qué porción del precio de gas natural en boca de pozo tomará a su cargo el Estado nacional a través de subsidios, se desarrolló este lunes.

El encuentro virtual es presidido por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, y moderado por la asesora legal de la repartición, Verónica Tito.

Videla presentó en la apertura de la audiencia los aspectos principales del informe técnico de la Secretaría de Energía, puesto a consideración de los 34 participantes, entre los que figuran legisladores, asociaciones de consumidores y particulares interesados.

El propósito del Gobierno, expresado desde mediados del año pasado, es el de aprobar incrementos que tengan un impacto en la tarifa del consumidor final inferior a la inflación prevista del 33% para todo 2022, según el proyecto de Presupuesto que no fue aprobado por la oposición en el Congreso.

Leé más: Arranca la venta de autotest en farmacias: ¿y en Mendoza?


El informe indica que el porcentaje del costo del gas a cargo del Estado nacional, que en la actualidad subsidia, es del 70,9% de ese valor.

Si el Estado asumiera el 100% del costo del gas, la tarifa final bajaría entre el 38% y el 53%, según la compañía distribuidora, la categoría de usuario y el mes, debido a las oscilaciones en el consumo del fluido en las diferentes estaciones.

En el caso de hacerse cargo del 44,4% del costo del gas, la tarifa final aumentaría entre el 34% y el 49%.

Por último, si el Estado resolviera dejar de subsidiar el costo del gas, la tarifa final aumentaría entre el 92% y el 130%.