Mendoza, de de

Argentina Política

Tolerancia Cero: Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal

Milei anunció baja en la edad de imputabilidad a 13 años, endurecimiento de penas, imprescriptibilidad de delitos graves y aplicación del sistema acusatorio.


Viernes, 3 de Octubre de 2025

El presidente Javier Milei presentó este jueves el nuevo proyecto de reforma del Código Penal, que será enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento. El anuncio tuvo lugar en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Necesitamos tolerancia cero y penas más duras", afirmó el mandatario en su discurso, en el que defendió la necesidad de "cambiar el sistema de fondos" porque, según sostuvo, "años de garantismo se encargaron de atarles las manos a las fuerzas, jueces y fiscales, mientras le daban vía libre a los delincuentes".

Milei: "La sociedad me pidió terminar con la inseguridad"

El presidente justificó la iniciativa en los reclamos sociales: "La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional".

En la misma línea, destacó que el objetivo de la reforma es "devolverle la seguridad a los argentinos con un marco legal moderno y firme".

Qué cambios propone el nuevo Código Penal

El proyecto plantea un endurecimiento generalizado de las penas, la eliminación de beneficios para condenados y la agilización de los procedimientos judiciales a través de la implementación obligatoria del sistema acusatorio.

Entre las principales modificaciones, se destacan:

Aumento generalizado de penas: se agravan las condenas para homicidios, robos, hurtos, usurpaciones, amenazas, estafas y delitos complejos.

Homicidios:

Homicidio simple: pasa de 8-25 años a 10-30 años.

Homicidios agravados: perpetua, con nuevas causales (víctimas niños, adolescentes, adultos mayores, maestros, funcionarios, homicidios cometidos por barras bravas en estadios o lugares masivos).

Robo y hurto:

Hurtos: hasta 3 años de prisión.

Robos simples: de 1 mes-6 años a 3-8 años.

Robos con violencia: hasta 10 años.

Robos de celulares, mochilas, carteras y portafolios: de 3 a 12 años.

Delitos nuevos: se incorporan al Código figuras como porno venganza, hostigamiento, estafas piramidales, secuestros virtuales, entraderas, viudas negras.

Usurpación: restitución inmediata de inmuebles y penas de 3 a 10 años; agravada hasta 12 años.

Armas:

Portación ilegal de armas de fuego será no excarcelable.

Se tipifica la portación de armas blancas como delito grave.

Protección a fuerzas de seguridad: se amplía el concepto de cumplimiento del deber y legítima defensa para policías y fuerzas, evitando que sean procesados por actuaciones en servicio.

Corrupción y delitos contra el Estado: aumentan las penas de cohecho y enriquecimiento ilícito; si el autor es Presidente, Vicepresidente, ministros, jueces o legisladores, la pena será agravada.

Delitos complejos: trata de personas, narcotráfico, crimen organizado, secuestro extorsivo y pornografía infantil tendrán condenas más altas.

Imprescriptibilidad: delitos gravísimos como homicidios agravados, delitos sexuales, corrupción de menores, trata, secuestros extorsivos, terrorismo y narcotráfico serán perseguidos de por vida.

Cumplimiento efectivo de la pena: 82% de los delitos no podrán recibir condena condicional; grooming, amenazas, cohecho, robo, usurpación y enriquecimiento ilícito deberán cumplirse con prisión efectiva.

Edad de imputabilidad: se baja de 16 a 13 años.

Sistema acusatorio obligatorio: se reemplaza el modelo inquisitivo por juicios orales y rápidos, con fiscales que investigan y acusan, jueces que solo arbitran y sentencias en plazos reducidos.

Ley Antimafias y Ley Antibarras: incorporadas al texto central del Código Penal.

Delitos de abuso sexual infantil y trata: imprescriptibles, con penas agravadas.

Delitos en manifestaciones: agresiones contra funcionarios o policías durante protestas tendrán penas de 3 a 9 años.

Patricia Bullrich y el respaldo político

Durante el acto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que la reforma "busca devolverle el poder al Estado frente a las mafias y al crimen organizado", y agregó que se trata de un cambio "estructural, que la sociedad estaba esperando".

La funcionaria defendió la decisión de Milei al remarcar que "un país con orden es un país con futuro, y para eso necesitamos leyes claras, firmes y que se cumplan".