FIFA descartó suspender a Israel de las competiciones internacionales pese a reclamos por el conflicto en Gaza.
Este jueves en Zúrich, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que el organismo no suspenderá a Israel de las competiciones internacionales, pese a las crecientes presiones de varias federaciones que exigían sanciones a raíz del conflicto en Gaza.
Infantino remarcó que la misión de la entidad es "promover la paz y la unidad" a través del fútbol, sin intervenir en disputas políticas. "La FIFA no puede resolver problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios", señaló en un comunicado.
El tema tomó relevancia en la antesala de los compromisos que la selección israelí afrontará rumbo al Mundial 2026: el 11 de octubre ante Noruega en Oslo y el 14 frente a Italia en Udine.
Noruega y Turquía lideraron los reclamos ante la UEFA y la FIFA para que Israel quedara excluido de la competencia, alegando que la situación en Gaza afecta al desarrollo deportivo.
De hecho, fuentes citadas por The Associated Press aseguraron que en el comité ejecutivo de la UEFA existían posibilidades de aprobar una eventual suspensión, a pesar de la resistencia de Israel y Alemania.
Sin embargo, la FIFA se mantuvo al margen, en una postura que también está atravesada por el contexto internacional. La semana pasada, el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que trabajaría para proteger el estatus de Israel en el fútbol.