El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo paquete de reformas estructurales que buscará la "simplificación, eliminación y baja de impuestos".
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, utilizó el estrado del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba para anticipar uno de los ejes centrales de la próxima agenda económica: una profunda reforma tributaria.
El funcionario aseguró que el paquete de medidas, a ser tratado después de las elecciones legislativas del domingo, incluirá la reducción del Impuesto a las Ganancias para las personas físicas, además de contemplar la simplificación y eliminación de otros gravámenes. Caputo enmarcó este anuncio en un pedido explícito a los votantes "no kirchneristas" para que apoyen a La Libertad Avanza (LLA) en los comicios.
Caputo explicó que el objetivo primordial de esta reforma será generar beneficios cruzados, buscando favorecer simultáneamente al Estado nacional, a las provincias, a los empresarios y, fundamentalmente, a los trabajadores. Según el ministro, la reducción de la presión fiscal y la simplificación impositiva son clave para impulsar el ahorro y el mercado de capitales. "Si logramos desarrollar el mercado de capitales y eliminar el déficit, ese dinero se canaliza en préstamos al sector privado”, indicó.
El anuncio de la baja en el Impuesto a las Ganancias llega en un momento donde el esquema tributario para la cuarta categoría ha sido objeto de constantes modificaciones. El ministro recordó que, tras la sanción de la Ley 27.743, los asalariados solteros tributan actualmente desde un sueldo bruto de $2.624.280, y los casados con dos hijos a partir de los $3.453.000. Cualquier modificación buscará alivianar estas cargas.
Finalmente, el funcionario enfatizó que todas las medidas que prepara el Ejecutivo apuntan directamente a “favorecer el crecimiento y la inversión” y que estas reformas estructurales se aplicarán en una “segunda etapa del programa económico” del Gobierno, una vez que se supere el proceso electoral.