La designación de un teniente general en el área militar marca un "giro institucional" en el regreso a la democracia.
El Gobierno nacional oficializó este sábado los nombramientos que llenarán las vacantes en los Ministerios de Seguridad y Defensa. A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, se confirmó que las designaciones se harán efectivas el 10 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la nueva etapa legislativa de los actuales ministros, Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes asumirán sus bancas en el Congreso.
Alejandra Monteoliva, quien hasta ahora se desempeñaba como secretaria de Seguridad Nacional y era la "número dos del área", quedará al frente del Ministerio de Seguridad. La elección de la funcionaria, que acompaña a la administración de Milei desde el inicio, obedece a la intención de asegurar la continuidad operativa de la denominada "Doctrina Bullrich".
Esta línea política tiene como pilares la "lucha frontal contra el narcoterrorismo", el combate a las organizaciones criminales, y el mantenimiento del "imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina". El ascenso de Monteoliva está orientado a profundizar esta línea con mayor firmeza y sin interrupciones.
En el Ministerio de Defensa, el nombramiento genera un significativo "giro institucional". Asumirá el teniente general Carlos Alberto Presti, quien era el Jefe del Estado Mayor General del Ejército.
Presti será el primer militar en asumir la cartera de Defensa desde la restitución democrática, un dato que el Poder Ejecutivo enmarca como el inicio de "una tradición" que busca poner fin a lo que denominan "la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados".
El Gobierno aseguró que ambas designaciones implican una "continuidad del rumbo" iniciado en diciembre de 2023, proyectando el camino de la seguridad y el orden "con más firmeza y más convicción" hacia el futuro inmediato de la gestión.