Mendoza, de de

Mendoza En Aurora 91.3

"Vacuná a un refugiadito": la original campaña para apadrinar perros sin hogar

Con más de dos décadas abocados a la ayuda de animales, el refugio Ampara de San Martín lanzó una campaña que puso a prueba la solidaridad de los mendocinos. Con las expectativas superadas, pero con necesidades vigentes, esperan que todos los refugiaditos consigan una familia.

Martes, 1 de Diciembre de 2020

Los refugios ayudan a cientos de animales al año. Con organizaciones sin fines de lucro, hombres y mujeres realizan trabajo voluntario cada día para aquellos pequeños que fueron abandonados, o que no consiguen una familia para siempre. Con recursos propios, campañas de donaciones o simplemente actos de amor de terceros, alimentan, ofrecen cuidados veterinarios y brindan una mejor calidad de vida hasta que se logre la adopción o hasta que llega la hora de despedirlos

Ampara, de San Martin, es la Asociación Mendocina de Protección, Ayuda y Refugio del Animal. Un grupo de voluntarios de San Martin, que bien al norte de la calle Tropero Sosa brindan a diario asistencia a 73 perritos (por ahora).

Leé más: El Museo Fader, como nunca se vio antes

Lidiar con las enfermedades que pueden diseminarse rápidamente entre los animales no es una tarea fácil (ni económica). En el refugio, recibieron - hace algunas semanas - unos perritos abandonados y con moquillo, una enfermedad que si no es tratada a tiempo, puede ser mortal. Así fue para al menos dos refugiaditas que murieron a causa del moquillo. A partir de este hecho, los voluntarios decidieron abrir una convocatoria de padrinazgo y madrinazgo para poder cubrir la vacunación de más de 70 perros. 

Con una campaña lanzada por Facebook y que fue compartida por sus seguidores, Ampara pudo cumplir su objetivo.

Con una donación de $1400 por única vez, la campaña tuvo un éxito rotundo y los perritos del refugio consiguieron madrinas y padrinos y pudieron recibir sus dosis correspondientes para estar cubiertos por un año entero. Ana Capozucco contó en Aurora 91.3 que: "Tenemos 73 perritos, nosotros le colocamos la vacuna antirrábica que es la que otorga el municipio. Pero nunca tuvimos plata para ponerle la quintuple, que cubre moquillo, parvovirus, hepatitis, etc., de manera que era algo pendiente y la gente que tiene animales sabe lo que cuesta colocar una vacuna". 

Están en este momento con un mínimo histórico de refugiados. Suelen, como contó Ana, tener arriba de 100. "Desgraciadamente la mayoría de los perros que ingresan, aparecen tirados en la puerta. Estamos en una zona poco céntrica y los traen porque piensan que esto es "la perrera". Además, cada perrito que vemos, lo traemos. Sin embargo, ahora, hasta no controlar el brote de moquillo no podrán ingresar otro más". 

Leé más: Mendoza sigue con los tratamientos de prevención del VIH Sida en pandemia

Este sábado comenzará la vacunación en su primera dosis, y a los 20 días debe colocarse la segunda. Una vez finalizada la ronda de inoculaciones podrán estar tranquilos con la inmunidad completa. 

Ana, contó además que suele ser fin de año la época en donde más animales se abandonan. Después de 28 años de voluntariado animalista, aún no encuentra explicación a ello. Sin embargo destaca algo positivo del 2020: "Este año se han dado más adopciones. Supongo que es porque la gente ha estado más en casa y ha necesitado compañía o piensa que va a tener más tiempo. A nosotros nos alegra, pero remarcamos que una vez que termine la pandemia, el perro debe seguir en casa".

La adopción responsable requiere de revisión de perfiles. Ana no quiso llamarle entrevista, sino charla previa, necesaria para conocer a la persona que se va a llevar algún "peque" a casa. Se visitan los perfiles de redes sociales, se consulta si en la casa hay niños u otros animales, se averigua en qué lugar va a estar. "Se firma un contrato con compromiso de seguimiento", explicó. 

Leé más: Ulpiano Suarez insiste con el horario corrido para los comercios

Aunque la campaña terminó, constantemente ingresan animales, por lo que la convocatoria de madrinas y padrinos continúa abierta para que apenas lleguen a Ampara puedan recibir su vacuna correspondiente.

En el Refugio Ampara reciben donaciones constantemente. En su Facebook publican los elementos o insumos que necesitan. Sin embargo, la invitación más importante es la de acercarse, conocer a los perritos y perritas y llevarlos a casa para darles una familia para siempre, con amor y una cama cómoda

Escuchá la nota completa de Buenos días, Aurora