Mendoza, de de

Mendoza En Aurora 91.3

Conocé a Javier Sosa, el chef mendocino que hace cocina solidaria en diferentes países

El cocinero comenzó teniendo un comedor en Colonia Segovia y viajó a muchas partes del mundo para ayudar a los más necesitados. 

Miercoles, 7 de Julio de 2021

Personas con un corazón noble si las hay, que son movidas por algo que, muchas veces, parece escasear en el mundo: el amor. Javier Sosa es un chef que se encomendó a ese amor para ayudar en diferentes lugares del mundo. 

Mendoza, la selva colombiana, el duro límite entre Perú y Chile, y Valparaíso fueron algunos de los destinos que este cocinero eligió para dar amor a través de la comida. Hoy tiene el programa Chef sin frontera. Nómade, en la pantalla del Canal 7, donde cocina kilos de comida para miles de comedores. Su principal ley es que no recibe dinero, solamente donaciones. 

Unió este amor a su pasión: la cocina. Luego de recibirse en cocina internacional, decidió montar un comedor en una estación de servicio en Colonia Segovia, Guaymallén, para ayudar a los vecinos en situación de vulnerabilidad

"Le pedí autorización a un vecino, Carlos Caperón, para cocinar. No hubo problema hasta que había más de 1500 personas haciendo fila, y antes de que ocurriera un accidente, tuve que ir a otro lado y pedir autorización para cocinar en la plaza de colonia Segovia. Llegué a tener más de 3.000 personas que pedían comida, donde cocinaba más de 1.500 kilos", comentó en Aurora 91.3 sobre el inicio de esta aventura solidaria. 


Leé más: La emocionante historia de Huilén Pascual, la chef mendocina que cocina en el Everest  


En un instante, recordó una anécdota, donde un hombre en un auto importado le pidió una vianda de comida, sin saber que era un comedor comunitario. Cuando se dio cuenta, intentó pagarle, y Javier no le recibió el dinero, pero le pidió una donación. El hombre, al día siguiente, fue con 50 kilos de carne. 

Tras un tiempo en Guaymallén, emprendió una aventura hacia Colombia, para colaborar con los venezolanos que migraban a aquel país: "Me enteré que en la frontera de Venezuela y Colombia estaban quemando alimentos y medicamentos, así que vendí mi camioneta para viajar a Colombia a ayudar, así que estaba en la selva colombiana cocinando y montando comedores comunitarios. Uno cree que va a cocinar, y terminé haciendo muchas cosas que no tienen que ver con la cocina". 

Su próxima aventura fue un poco más austral: en las fronteras de Perú y Chile, donde hay una gran pobreza. Javier expresó que no habían alimentos. "Yo llevaba 800 dólares para la cocina de campaña, y 1000 dólares para vivir por 30 días, y ese dinero me lo gasté en cuatro días en comida", comentó, y esta situación lo llevó a tener que salir a buscar comida. Fue a un mercado cercano para conseguir alimentos y poder preparar sus platos. 

"La gente me veía vestido de chef y me preguntaban si buscaba cosas para mi restorán, y le dije que no, que tenía un comedor comunitario, y volví con 500 kilos de comida ese día, y los días siguientes", recordó sobre el desenlace de este momento. 


Leé más: Comer saludable, ¿es caro?


Finalmente, en Valparaíso se halló uno de sus últimos destinos antes de la pandemia. La ciudad chilena había sufrido un incendio en el año 2014, y muchas personas quedaron sin nada de lo que poseían. 

"Era el único argentino en Chile, donde monté una cocina de campaña para todas las familias que se habían quedado sin hogar, y las únicas personas que vi ayudando a las personas fue el cuartel de bomberos de Valparaíso, a quienes les doné mi cocina, así que me volví lleno", expresó. 

Su próximo destino era Ciudad Juárez, donde muchos latinos intentan huir a la pobreza que representan los países de habla hispana para buscar un mejor futuro en los Estados Unidos, pero se vio postergado por la pandemia.


Leé más: Los 5 tips para que las meriendas de los chicos sean ricas y saludables


Y no solamente fue lo único a lo que se enfrentó, sino que se quedó sin trabajo con a cancelación de eventos con las restricciones aplicadas en el 2020, pero  jamás se dio por vencido: vendió un lote que poseía y compró un espacio en Canal 7 para hacer "Chef sin frontera. Nómade", con la condición de poder ayudar a las personas desde ahí. 

"Les dije que quería hacer un programa de cocina, donde iba a hacer muchos kilos de comida, y que esa comida la vengan a buscar los comedores, los asilos de ancianos y las personas que lo necesiten, para aportar un grano de arena", recordó. 

Además, realiza "Tour Gastronómico, Turístico y Solidario", en conjunto con la municipalidad de Las Heras, los días sábados, en el mismo canal, que intenta mostrar todos los rincones turísticos del departamento de una forma gastronómica, y haciendo comida para los lugareños que lo necesiten. 

Para hacer donaciones, Javier recibe mensajes a través de su cuenta de Facebook: Javier Sosa

Escuchá la entrevista de Un Día Perfecto: