La indigencia también mostró una caída, disminuyendo 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares, en comparación con el último semestre de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy los datos de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025, revelando una significativa reducción en los principales centros urbanos del país. La incidencia de la pobreza se ubicó en 31,6%, lo que representa una baja de 6,5 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2024 (38,1%).
Según las proyecciones al total del país, esta cifra significa que 15,05 millones de argentinos se encuentran en situación de pobreza y 3,39 millones en indigencia. Al contrastar estos números con el final de 2023, la gestión de Javier Milei registra una baja de 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes.
El informe oficial también indicó que el 24,1% de los hogares se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y de ese total, el 5,6% está en situación de indigencia. Esto se traduce en 2,45 millones de hogares pobres, de los cuales 565 mil están en la indigencia.
La indigencia también mostró una caída, disminuyendo 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares, en comparación con el último semestre de 2024.
Según el organismo, la principal razón detrás de esta mejora en los indicadores socioeconómicos fue el aumento del ingreso total familiar, que creció en promedio un 26,3%. Este incremento superó ampliamente las subas de la canasta básica alimentaria (13,2%) y de la canasta básica total (12,3%), lo que permitió que más personas y hogares pudieran cubrir sus necesidades básicas.