El 1% restante de los pagos se reparte entre tarjetas de crédito, débito y la tecnología NFC.
El sistema de transporte público de la provincia ha vivido una transformación acelerada en los últimos meses, impulsada por un nuevo protagonista: el código QR. Desde su implementación en mayo de este año, esta modalidad de pago ha captado rápidamente la atención de los usuarios y ya se posiciona como el segundo método más utilizado, solo superado por la histórica tarjeta SUBE.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Servicios Públicos, el 22% de las transacciones diarias, de un total de 800.000, se realizan a través de este sistema. Un crecimiento significativo que, en menos de seis meses, demuestra la velocidad con la que los mendocinos adoptaron esta tecnología.
Aunque el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) sigue dominando el panorama con el 77% de los usuarios, la brecha se acorta día a día. El 1% restante de los pagos se reparte entre tarjetas de crédito, débito y la tecnología NFC.
Luis Borrego, subsecretario de Servicios Públicos, explicó a este medio que la clave de este éxito radica en la familiaridad que los ciudadanos tienen con las billeteras virtuales. "Entendemos que la gente lo usa porque ya es parte de su habitualidad pagar con billeteras virtuales. Es mucho más fácil, no tenés que comprar una tarjeta, no tenés que cargarla. La mayoría de las personas ya tiene una billetera virtual y paga", afirmó el funcionario.
Si bien las promociones de algunos bancos, que ofrecieron la bonificación del 100% del pasaje al pagar con QR, impulsaron su adopción inicial, Borrego sostuvo que el factor determinante es la inmediatez y la comodidad de tener el teléfono siempre a mano. "La gente lleva su teléfono consigo de forma permanente, así que ya no necesita acordarse de tener la tarjeta SUBE", señaló.