Aunque las acciones argentinas en Wall Street mostraron un retroceso marginal del 7% y los bonos mantuvieron una suba discreta en esa plaza, el sentimiento generalizado del mercado local es de mayor optimismo.
Los mercados financieros argentinos reaccionaron con euforia al anuncio de respaldo financiero concretado en Washington. El Riesgo País (RP), el indicador que mide la confianza de los inversores hacia la deuda soberana, registró una fuerte caída al cerrar en 902 puntos básicos, un retroceso del 15,8% en la jornada.
Este descenso es significativo, ya que el índice que elabora JP Morgan no se ubicaba por debajo de las 1.000 unidades desde el 7 de septiembre, fecha marcada por las elecciones bonaerenses. Cabe recordar que, a mediados de septiembre, la incertidumbre había llevado al RP a superar los 1.500 puntos.
La baja abrupta se explica directamente por la confirmación del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un swap de respaldo financiero con la Argentina por un monto de US$20.000 millones. El anuncio, que siguió a las negociaciones del equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo en Washington, generó un alivio inmediato en los operadores.
El Riesgo País mide el diferencial que pagan los bonos argentinos emergentes en comparación con el Tesoro de Estados Unidos, el activo de referencia globalmente considerado como el más seguro. Su caída refleja una mejora en las expectativas sobre la capacidad del país para honrar sus compromisos de deuda.
La noticia generó un cierre de semana corto con fuertes subas en los principales activos:
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires avanzó un 5%.
Los bonos argentinos escalaron un promedio del 8%, lo que se tradujo en la consecuente baja del Riesgo País.
Los ADRs (acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street) experimentaron saltos impresionantes, llegando a escalar más del 27% en algunos casos.
Aunque las acciones argentinas en Wall Street mostraron un retroceso marginal del 7% y los bonos mantuvieron una suba discreta en esa plaza, el sentimiento generalizado del mercado local es de mayor optimismo.
Para el Gobierno, la reducción del Riesgo País es un objetivo estratégico fundamental para recuperar la confianza del mercado y allanar el camino para refinanciar futuros vencimientos de deuda en condiciones más favorables.