El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un leve repunte del 0,3% respecto a julio, poniendo fin a tres meses consecutivos de contracción, aunque la recuperación exhibió una fuerte disparidad sectorial.
La economía argentina mostró una señal de alivio en agosto al registrar una suba del 2,4% interanual en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), según los datos publicados por el Indec.
Este resultado marca el regreso al terreno positivo para el indicador después de tres meses consecutivos de caídas registradas entre mayo y julio. Además, en la comparación desestacionalizada, la actividad creció un 0,3% respecto al mes anterior. Con estos números, el nivel de actividad acumula un incremento del 5,2% en lo que va del año 2024.
El crecimiento se explicó por el fuerte impulso de diez de los dieciséis sectores que componen el indicador. Los motores principales de la expansión fueron la Intermediación financiera, que registró un salto impresionante del 26,5% interanual, y la Explotación de minas y canteras, con un avance del 9,3%. Otros rubros con desempeño destacado fueron Hoteles y restaurantes (+6,4%) e Impuestos netos de subsidios (+8,7%), demostrando que los servicios y las actividades ligadas a la energía lideraron el repunte.
No obstante, la dinámica económica no fue uniforme. Cinco sectores registraron caídas en la comparación interanual, lo que revela la complejidad del escenario actual. El sector más afectado fue la Industria manufacturera, que mostró un fuerte retroceso del 5,1%, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una baja del 1,7%.
De hecho, la contracción en la Industria y el Comercio resultó ser un freno significativo para el índice total. El informe del Indec puntualizó que estos dos sectores, con sus descensos más marcados, restaron en conjunto 1,06 puntos porcentuales al crecimiento general del EMAE en agosto