El sumo pontífice mantuvo una charla con el veterano astronauta de 95 años, en el 56° aniversario del alunizaje del Apolo 11.
El Papa León XIV mantuvo un encuentro virtual con Buzz Aldrin, veterano astronauta de 95 años que fue uno de los primeros hombres en pisar la Luna. La charla se dio en el marco del 56° aniversario del alunizaje del Apolo 11 y durante su desarrollo el Sumo Pontífice definió aquella gesta como "una empresa histórica, testimono del ingenio humano".
La reunión se dio este domingo en el marco del 56° aniversario del alunizaje del Apolo 11, donde Aldrin, piloto del módulo lunar, se convirtió en uno de los primeros humanos en tomar contacto directo con otro cuerpo planetario y recoger muestras para traer de regreso hacia la Tierra, al igual que el comandante Neil Armstrong, en una misión que tuvo como piloto del módulo de mando a Michael Collins.
Según informó la oficina de Prensa del Vaticano, León XIV compartió con Aldrin las palabras del Salmo 8, y luego meditaron sobre el misterio de la Creación, su grandeza y su fragilidad.
Antes de finalizar la llamada, se precisó en la comunicación oficial, el Papa bendijo al astronauta, a su familia y a sus colaboradores.
Apolo 11 fue la primera misión tripulada que logró aterrizar en la Luna y allanó el camino para las siguientes misiones Apolo de alunizaje.
El viaje lunar duró un total de ocho días: cuatro días de ida, casi de uno sobre la superficie lunar y algo menos de tres de regreso al planeta Tierra.
La histórica transmisión del alunizaje fue seguida por unos 650 millones de personas en todo el mundo y marcó un hito en la exploración espacial y del desarrollo científico.
Según informa el Museo Nacional del Aire y el Espacio "los astronautas llevaron a cabo la secuencia planeada de actividades que incluyó una colección de muestras más grandes de rocas lunares, fotografías panorámicas del lugar de aterrizaje y del horizonte lunar y una serie de experimentos".
"Las muestras incluyeron basaltos y rocas ígneas de color oscuro que fueron fechadas con cerca de 3.7 mil millones de años de antigüedad", agregó la entidad.
Lo curioso fue que los tres astronautas llegaron a territorio norteamericano y tuvieron que completar un formulario de migraciones, donde declaraban que ingresaban al país piedras y polvo lunar.
Previamente, en la mañana del mismo domingo, y luego de llevar a cabo la oración del Ángelus el Papa León XIV realizó una visita especial al Observatorio Astronómico del Vaticano, conocido como la Specola Vaticana, ubicado en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo.
Allí, guiado por expertos del departamento de astrofísica, el Papa pudo contemplar los telescopios y la instrumentación científica ubicada en las cúpulas del observatorio.
El 16 de junio pasado, el papa León XIV había manifestado su interés por la astronomía durante una audiencia con los participantes de la Escuela de Verano de la Specola Vaticana.
El Pontífice invitó a la juventud a no tener miedo de compartir "la alegría y el asombro que nacen de la contemplación de esas 'semillas' que, como decía San Agustín, Dios ha esparcido en la armonía del universo".