Esta herramienta comenzó de un acuerdo entre la oposición y el oficialismo, hoy distantes para debatir los temas importantes de la sociedad.
*Por Melisa Stopansky
La Legislatura de Mendoza empezará a analizar este miércoles nuevas figuras delictivas como el abuso sexual, seguido de muerte, ahora en juicio donde 12 miembros definirán sobre la culpabilidad e inocencia del o los acusados. Como a otros tipos penales, como el robo agravado por el uso de arma de fuego y el robo seguido de un crimen para tapar el primer hecho.
Esta herramienta surgió del consenso entre el justicialismo y el radicalismo (que gobierna hace ocho años) en la Legislatura en 2018. Hoy las principales fuerzas políticas están alejadas y la oposición no participa, por ejemplo, en la designación de nuevas autoridades de la Justicia.
Esta modalidad en la Justicia, es una buena muestra del trabajo conjunto en post de una mayor democratización.
En Mendoza la experiencia de los jurados populares se remonta a 2019 con el primer debate que resolvió por condenar a Sebastián Petean Pocoví a prisión perpetua por el intento de femicidio a Caronina Seser, quien estaba embarazada de 5 meses cuando fue atacada por un cuchillo por su pareja y el doble homicidio de dos policías de tránsito a quien embistió con su camioneta a alta velocidad.
Leé más:Condenaron a José Paulos a 8 años y medio de cárcel
En mayo de este año, se cumplirán tres años de esta modalidad en que la Justicia tiene una participación plena porque son ellos quienes juzgan los hechos y pueden definir el futuro de los casos más emblemáticos de la provincia.
El impacto de estas historias es totalmente distinto que en un juicio común, ya que todo transcurre ante la mirada atenta de ciudadanos a pie que pueden interpretar de una manera más cercana y hasta lucida los acontecimientos.
De llegar a lograr la aprobación la iniciativa del gobernador Rodolfo Suarez el ejercicio ciudadano avanzará a casos tan graves y de transcendencia mediática como los que conocimos, con penas más leves pero que causan la misma sensibilización como los debates que se han realizado hasta ahora.
La experiencia de Mendoza es clave para que otras provincias avancen en esta administración exitosa de justicia, con veredictos unánimes que mantienen la atención de la sociedad hasta la sentencia.
Una justicia más cercana, en la que reflexionar y tomar partido ante situaciones trágicas como la muerte de dos jóvenes en la rotonda de El Challao, de la cual se cumplió una semana y los familiares de las víctimas reclaman Justicia.