Mendoza, de de

Mendoza Infraestructura

Fondos del resarcimiento: se llamó a licitación para una obra de saneamiento trascendental en Maipú

Se trata del colector cloacal y conexiones domiciliarias en el sur del departamento que mejorarán la calidad de vida de los vecinos de Russell, Cruz de Piedra y Lunlunta.


Martes, 11 de Febrero de 2025

A tres meses del anuncio de las obras que se llevarán adelante con los Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial, se licitó otra obra fundamental de saneamiento en Maipú que beneficiará a unos 20.000 vecinos.

Los trabajos para construir el colector cloacal y hacer conexiones domiciliarias en la zona sur del departamento, beneficiarán a los vecinos de Russell, Cruz de Piedra y Lunlunta. El objetivo es mejorar las condiciones sanitarias de la zona y disminuir el aporte de líquidos sin tratamiento en napas subterráneas para evitar la afectación de las mismas y la calidad del recurso hídrico.

El acto administrativo está a cargo de la comuna maipucina, que actúa como organismo subejecutor de los fondos. Por esta razón, la apertura de ofertas será el próximo 26 de febrero, a las 10.30, la Subdirección de Licitaciones, ubicada en Pablo Pescara 190 de Maipú. El presupuesto oficial alcanza los $14.650.769.863,99.

Otras obras hídricas fundamentales financiadas con los Fondos del Resarcimiento

Hace algunas semanas, se realizó la apertura de ofertas para la modernización del sistema de riego del canal Bombal, en la cuenca del río Diamante. Esta es la segunda obra de riego que ejecutará el Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza.


MDN


Hay tres oferentes. Se trata de las empresas Estructuras Oeste SA, Constructora Horizonte SA y Camiletti SA.

Esta obra traerá mejoras a la red hídrica de la zona en la que se emplaza -en Cuadro Nacional, San Rafael- y prevé la construcción de un reservorio acompañado de una serie de obras complementarias. Los beneficios serán para 1.421 hectáreas y 267 usuarios y el monto de la inversión es de $2.062.200.000, con plazo de ejecución de 18 meses.

También, se hizo el llamado a licitación para la modernización del sistema de riego canal Calise, en el río Tunuyán Superior.

La apertura de ofertas será el martes 25 de febrero a las 10 en la sede del Departamento General de Irrigación, ubicada en Barcala 202.

Habrá un riego más eficiente para unas 725 hectáreas y beneficiará al menos a unos 45 usuarios. Se hará la impermeabilización de 18 km de canal más reservorio para el riego acordado.

Del mismo modo, es importante recordar que ya se abrieron los sobres de la licitación para la obra "Revestimiento y modernización parcial del sistema de riego Canal Matriz Perrone-Cuenca del Río Atuel", también financiada a través del fondo del resarcimiento.

Este proyecto busca optimizar la gestión del recurso hídrico en beneficio de la actividad agrícola de la región. Las empresas que presentaron sus ofertas son Construcciones del Oeste; la UT Brizuela y Villafañe SRL, Ayfra SRL y Constructora San José SRL; Cartellone Construcciones; UT Grim SA, Obras Andinas SA y Hugo del Carmen Ojeda SA; UT Coorporación del Sur SA, Dafré Obras Civiles SA y José J. Chediack SAICA.

Esta obra, que se desarrollará en San Rafael, cuenta con un presupuesto oficial de $23.424.000.000 y un plazo de ejecución estimado de 24 meses.

Obras que ya fueron adjudicadas

En el mismo sentido, el Gobernador Alfredo Cornejo resaltó que ya se adjudicaron las primeras cinco obras financiadas con el Fondo del Resarcimiento, que permiten avanzar en infraestructura clave para Mendoza.

Asimismo, en los próximos días se firmarán los contratos para iniciar los trabajos. La inversión de más de U$S 47 millones beneficiará especialmente al Sur provincial con proyectos viales y de agua y saneamiento, fundamentales para el desarrollo económico y la calidad de vida.

Las obras adjudicadas son: el tramo I y II de la Ruta 153 Las Catitas- Ñacuñán; la Ruta Provincial 171, Monte Comán- Real del Padre. Estas tres obras estarán a cargo de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles.

Además, se adjudicó la ampliación y refuncionalización del establecimiento depurador General Alvear a la empresa Stornini SA y la obra de la colectora cloacal Máxima Tirasso en Guaymallén a la empresa San Guillermo SA.