Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano.

Lunes, 31 de Marzo de 2025
(121093)

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

En este contexto, ambas reparticiones hicieron la cuarta jornada del Plan de Sostenibilidad con representantes de los municipios para continuar avanzando en la gestión ambiental y la implementación de estrategias sostenibles a nivel provincial.

El encuentro fue encabezado por los directores de Transición Energética, Ángel de Cicco, y Protección Ambiental, Leonardo Fernández. Durante la reunión se analizó el estado de situación respecto de la información solicitada a las comunas para elaborar el Plan Provincial de Residuos, lo que permitió identificar necesidades particulares de cada departamento.

Además se discutieron avances en la elaboración del Manual de Sostenibilidad, una herramienta clave para unificar criterios y facilitar la implementación de prácticas alineadas con normativas internacionales y estrategias locales.

De Cicco destacó que los objetivos del plan provincial son "estandarizar procesos, optimizar operaciones y reducir riesgos legales, ambientales y reputacionales, fortaleciendo al mismo tiempo la confianza y la transparencia, y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo".

"El objetivo final es lograr el equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental", explicó el funcionario, quien remarcó que el plan se sostiene en cuatro ejes fundamentales: social, ambiental, económico, y de gobernanza y transparencia.

Gestión de basurales

Durante el encuentro, técnicos de la Dirección de Protección Ambiental (DPA) brindaron una capacitación destinada a caracterizar y evaluar tanto los micro como los macrobasurales a cielo abierto. En este sentido, se unificaron criterios para el relevamiento de esos sitios considerando aspectos clave, como ubicación y entorno geográfico, accesibilidad y cierre perimetral, presencia de recuperadores y animales, identificación de actores relevantes, organización laboral, composición de la población involucrada y relación con la administración del predio.

Se aplicó, además, una metodología de ponderación para determinar el nivel de riesgo de cada vertedero de desechos utilizando una escala de 4 a 24 puntos dividida en niveles alto, medio y bajo.

"Los datos relevados ya están siendo cargados en el Sistema de Información Geográfica (GIS), que permitirá una gestión eficiente de estos espacios", señaló Fernández.

Durante la reunión también se analizaron los avances específicos en la gestión de los macrobasurales de Puente de Hierro (Guaymallén) y Campo Papa (Godoy Cruz).

Gestión de neumáticos fuera de uso (NFU)

En el encuentro también se avanzó en el tratamiento y la reutilización de neumáticos fuera de uso (NFU). En este sentido, Holcim y el Ministerio de Energía y Ambiente ya firmaron un convenio para implementar en toda la provincia la reutilización de estos residuos incorporándolos a procesos productivos como materia prima para nuevos materiales.

Este cuarto encuentro reafirma el compromiso de Mendoza con la sostenibilidad y ratifica la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios para fortalecer la gestión ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.