Mendoza, de de

Mendoza Educación

Campamento Matemático: profesores se forman para transformar las prácticas áulicas

Durante tres días, casi 300 docentes de nivel secundario serán parte de una formación intensiva e integral que tiene como fin acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y mejorar el conocimiento en matemática.


Jueves, 3 de Abril de 2025

La Dirección General de Escuelas informó que este jueves comenzó el Campamento Matemático, una jornada de formación docente que forma parte del Programa Integral de Matemática que anunció el gobierno escolar y que tiene por objetivo transformar la enseñanza de las matemáticas y fortalecer los conocimientos de todos los estudiantes en esta importante área curricular.

El Campamento Matemático se desarrollará el jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril, en el hotel Savoia de Guaymallén, y la apertura contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades del ministerio.

El titular de la DGE destacó la importancia de la implementación de este programa y el compromiso de los más de 280 profesores de matemática que participan. "Vamos a armar una red profesional de toda la provincia para que tengamos mejores resultados en esta área, ya que aprender matemática es determinante en el futuro de nuestros jóvenes", expresó García Zalazar.

Agustina Blanco, directora de Somos Red, dijo que es muy importante esta alianza junto a la Dirección General de Escuelas. "Esta acción es inédita, es una capacitación muy intensiva para casi 300 profesores de secundaria de matemática que vienen desde toda la provincia. Esta capacitación arranca con tres días de encuentro, pero va a durar todo el año. Vamos a conformar una comunidad de aprendizaje para mejorar la enseñanza, cada escuela debe sumarse en este esfuerzo. Los participantes van a tener un rol muy activo, queremos que la enseñanza de matemática sea efectiva. Vamos a compartir mucho material generado junto a la DGE, es un programa integral", dijo Agustina Blanco.

Anahí Castro, profesora del departamento de San Rafael, dijo que es muy importante compartir con otros profesores. "Debemos acompañar a los estudiantes, es muy importante que el gobierno escolar invierta en esta propuesta. Nos abre puertas para mejorar".

Iván Sosa, capacitador de matemática de Somos Red, sostuvo que en el Campamento Matemático se van a abordar temas principales y temáticas básicas del área. "Fuimos articulando y vamos tratar los ejes de una manera de espiral y transversal".

Agenda de trabajo Campamento Matemática

El jueves 3 de abril los profesores son parte de la presentación donde reflexionarán sobre la necesidad de transformación en el área, analizarán metodologías y escenarios de aprendizaje desde un enfoque transformador, promoverán metodologías innovadoras y el aprendizaje entre pares para potenciarlos como equipo con el fin de generar la construcción de una comunidad profesional docente.

El viernes 4 de abril las actividades se centrarán en fortalecer los aprendizajes en Matemática, desarrollando competencias y habilidades significativas para los estudiantes en contextos diversos, promover estrategias innovadoras y reflexivas en la enseñanza centradas en aprendizajes significativos y el protagonismo estudiantil y el aprendizaje entre pares.

El sábado 5 de abril concluirá la capacitación trabajando sobre estrategias para la justificación y comunicación de ideas matemáticas y la planificación estratégica como herramienta clave para mejorar los aprendizajes en contextos educativos reales.

Programa Integral de Matemática

Esta acción pedagógica, que fue anunciada por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, durante el lanzamiento de los lineamientos políticos y pedagógicos 2025, tiene como objetivo mejorar el rendimiento estudiantil en matemática. Además, promoverá aprendizajes significativos, se reflexionará sobre las practicas áulicas y se compartirán y se resignificarán metodologías y estrategias. Se trabajará también para conformar y fortalecer una comunidad profesional de aprendizaje en matemática.

La propuesta intentará lograr resultados que serán visualizados en aprendizajes activos, pensamiento matemático, resolución de problemas y, aprendizajes significativos, planteando diversos escenarios.

Forman parte de la iniciativa 100 directores y cerca de 300 docentes referentes de los departamentos de Mendoza, quienes se formarán para acompañar a los estudiantes y ayudarlos a desarrollar capacidades y mejores saberes.