El objetivo fue revisar, actualizar y evaluar el estado actual del proceso de regionalización en la provincia.
En el Hotel Diplomatic se realizó el primer Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo, que tuvo como objetivo revisar, actualizar y evaluar el estado actual del proceso de regionalización en la provincia.
Ulpiano Suarez compartió la apertura del encuentro junto al gobernador, Alfredo Cornejo; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli; y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez. También participó Eva González, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mendoza, y los intendentes de San Carlos (Alejandro Morillas), Tupungato (Gustavo Aguilera) y Godoy Cruz (Diego Costarelli).
"Junto al equipo municipal, participamos del Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo. Celebro esta iniciativa de la provincia que abre el debate entre especialistas internacionales, nacionales y responsables de gestión de distintos ámbitos gubernamentales de nuestra provincia. De este debate deben surgir las bases para impulsar en la Legislatura un proyecto de ley que tenga por objeto generar un marco de presupuestos mínimos destinados a la creación de regiones municipales y fortalecer el asociacionismo entre municipios en pos del desarrollo", indicó Ulpiano Suarez.
"Tal como lo plantea el gobernador Alfredo Cornejo, debemos trabajar de manera conjunta para lograr objetivos comunes como el desarrollo local, la eficiencia en la gestión de recursos y la promoción de políticas que beneficien a cada región", finalizó el intendente de la Ciudad.
Desde hace un tiempo, Ulpiano Suarez viene trabajando en un nuevo modelo de organización para la provincia de Mendoza, mucho más federal, con una mesa de intendentes y especialistas que definan cuáles son los proyectos estratégicos adecuados para cada una de las regiones, sin depender de las decisiones del gobierno nacional.
Este Congreso presentó una serie de paneles y talleres a cargo de especialistas nacionales e internacionales, que analizaron experiencias exitosas de regionalización en otras latitudes, además de explorar la relación entre descentralización y desarrollo territorial.
También se promovió un enfoque participativo que involucre a la ciudadanía y a diversos actores sociales con el fin de identificar fortalezas y debilidades de cada región, así como definir proyectos que impulsen el desarrollo provincial.