Cornejo anunció nuevas obras que se financiarán con el fondo del resarcimiento
En materia de infraestructura, el foco del discurso del Gobernador estuvo puesto en el plan de obras que se costearán con los recursos económicos que recibió la Provincia a causa de los daños por la promoción industrial.
Jueves, 1 de Mayo de 2025
Durante el discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Cornejo anunció nuevas obras que se financiarán con el fondo del resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial.
Se trata del puente de la Ruta Provincial N° 15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza en Luján de Cuyo; la ampliación con un nuevo tramo de la Doble Vía del Este; la adquisición, por etapas, de 100 mil medidores de agua; la impermeabilización de los canales Real del Padre y el Canal Atuel Sud.
Así, Cornejo contabilizó 28 obras en diversos estados: de ejecución, evaluación de ofertas y a licitar con los Fondos del Resarcimiento. De ellas, actualmente seis se encuentran adjudicadas y con trabajos iniciales, cuatro en evaluación de ofertas y otras seis que se volverán a la instancia de llamado a licitación.
Al respecto, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, confirmó que desde la semana que viene comienzan a pagarse las obras adjudicadas con este Fondo ya que las empresas presentaron sus primeros certificados. Se trata de la RP 153, tramo I y II, la RP 171, la Planta Depuradora de General Alvear y los colectores cloacales de Junín y Tirasso.
Las obras en detalle
La Ruta Provincial N° 15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza en Luján de Cuyo permitirá la circulación de los vehículos livianos, de carga pesada y el transporte público de pasajeros. Esta obra, con un valor estimado de 14.700 millones, será licitada durante mayo.
La ampliación de la doble vía del Este, está prevista también para mayo, con una inversión calculada en 13.800 millones se construirá un nuevo tramo entre la RP 60 y la rotonda del Centro en San Martín.
En cuanto al cuidado del recurso hídrico, el Gobernador apuntó a profundizar las acciones de micromedición del agua potable. En este sentido, confirmó que se adquirirán 100 mil medidores de agua de manera gradual que serán distribuidos en todo el territorio provincial cuya cobertura del servicio le corresponda a Aysam. Comenzando por el área metropolitana se licitarán 20 mil nuevos medidores en la primera quincena de junio.
Respecto a la mejora en la conducción y distribución del agua las dos obras que se llevarán a cabo en la cuenca del río Atuel y que están previstas licitarse en este año son: la impermeabilización de 26 kilómetros de los canales Real del Padre y la construcción de un reservorio que beneficiará 11.479 hectáreas, y la impermeabilización de 23,3 kilómetros del Canal Atuel Sud, con un reservorio que irrigará 10.329 hectáreas.
Crecimiento sostenido
En el discurso, Cornejo repasó las obras realizadas durante la primera etapa de su segunda gestión. Entre ellas destacó que los trabajos más avanzados son ambos tramos de la RP 153, que une Santa Rosa con San Rafael y la RP 171, que conecta Monte Comán y Real del Padre.
También incluyó la refuncionalización y ampliación de la planta depuradora de General Alvear, la construcción del colector cloacal Máxima Tirasso, en Guaymallén y el colector cloacal de Junín.
Recordó la finalización del Laboratorio del hospital Lencinas y la renovación del laboratorio de zoonosis. El resto de la obra general se completará en los próximos meses, añadiendo un nuevo edificio para la guardia y los consultorios.
Además, la conclusión del nuevo espacio para el tomógrafo del Hospital Saporiti en Rivadavia y, en Junín, y la ampliación y refuncionalización del Centro de Salud N° 62.
En tanto, indicó que se encuentra adjudicada la obra para el servicio de salud mental del hospital Enfermeros Argentinos, en General Alvear, y a mediados del mes de junio finaliza la obra del nuevo Centro de Salud de Palmira de más de 1.400 metros cuadrados, mientras que en el Hospital Notti se están reacondicionando los sectores del servicio de cirugía y recuperación cardiovascular y el área de neurología y neurocirugía; además, se sumarán dos nuevos quirófanos.
El Gobernador adelantó que en los próximos días quedará en funcionamiento el acueducto ganadero Monte Comán - La Horqueta y repasó el resto de las obras que se están ejecutando como la construcción del Centro Cívico Judicial Tunuyán, que comenzó en enero.
"Vamos a licitar la obra del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día del Notti y la construcción de un edificio más en el predio de la Cárcel de Cacheuta destinada a pequeños delitos", señaló Cornejo y aseguró que del total de obras a licitar durante este año, por rentas generales el 38% está previsto invertirse en infraestructura escolar, el 32% corresponde a inversión en seguridad y justicia y el 18% corresponde a obras de salud.
Con respecto al IPV, contabilizó la entrega de más 2.800 soluciones habitacionales, y la conclusión, en los primeros 4 meses del 2025, de un barrio por semana para totalizar 700 viviendas. A esto se suma el llamado a licitación 13 barrios que totalizan unas 541 viviendas más.
En cuanto a las obras camineras, el Gobernador destacó que en lo que resta del primer semestre se finalizará la segunda etapa de la RP 82 y está en marcha el inicio de la tercera etapa.
En cuanto a los importantes avances en materia de ordenamiento territorial el Gobernador destacó el notable incremento de planes aprobados al lograr que 16 de los 18 departamentos cuenten con su POT aprobado.
"Este progreso no es mérito propio, sino el resultado de un diálogo constructivo, coordinado y una visión compartida, clave para un territorio más equilibrado", indicó el Gobernador.