La posible alianza entre La Libertad Avanza y la UCR desata resistencias internas en uno de los principales socios de Milei en la Provincia. Su plan alternativo.
El posible acuerdo electoral entre el radicalismo y La Libertad Avanza en Mendoza genera rechazos en la fuerza que le abrió la puerta a Javier Milei en la Provincia, allá por 2021, en los albores de su carrera política. Se trata del Partido Demócrata (PD), que amenaza con romper la alianza con el mileísmo en caso de cerrarse el pacto entre Casa Rosada y el cornejismo.
La resistencia de los "gansos" a ese movimiento no es nueva, pero quedó más expuesta tras el discurso de Alfredo Cornejo del 1° de mayo, cuando trazó una línea de gestión -según la dirigencia demócrata- opuesta a sus ideales. Luego de escuchar el mensaje del mandatario, sus principales voces cuestionaron el contenido y se posicionaron ideológicamente en "las antípodas" del proyecto oficialista.
Además de representar -junto al Partido Libertario- el primer sello en darle volumen territorial a Milei en la Provincia, el PD también fue parte fundadora del hoy casi extinto Frente Cambia Mendoza, aquel formado en 2015 para competir contra el peronismo y arrebatarle la gobernación. Sin embargo, en 2020 sus autoridades definieron la salida de ese espacio, por razones similares a las que exponen hoy: diferencias programáticas e ideológicas -fundamentalmente- con el radicalismo.
Esa experiencia negativa local ha sido expresada por ambos dirigentes demócratas en las mesas nacionales de La Libertad Avanza, razón por la cual ponen en duda que la alianza con el gobierno mendocino se materialice. No obstante, en caso de concretarse manejan un "Plan B": fortalecer una alternativa "de corte netamente liberal".
A la espera de lo que defina Cornejo respecto al desdoblamiento o no de las elecciones locales de las nacionales, en el PD abren el paraguas y trabajan en "consolidar una alternativa liberal pura en la que se incluyan todas las expresiones y referentes que han impulsado y defendido esta idea", adelantó Llano.
Entre esos "referentes" incluyó al ministro de Defensa, Luis Petri, de extracción radical pero con la camiseta libertaria puesta desde el inicio de la gestión Milei. Difícil sería que el exprecandidato a gobernador se sume si el Ejecutivo provincial acuerda con la fuerza que lidera el presidente y su hermana Karina.
En principio, el armado que piensan los demócratas se centra en la presentación de candidaturas para los cargos provinciales y municipales en los venideros comicios de medio término. Una versión renovada de "La Unión Mendocina", seguramente junto al PRO que lidera Omar De Marchi, otro de los enemistados "a muerte" con Cornejo.