La feria de carreras terciarias y universitarias se realizará los días 7 y 8 de agosto en las instalaciones de la Nave UNCuyo.
La Expo Educativa, el evento clave para miles de estudiantes mendocinos en la búsqueda de su futuro académico, regresa con fuerza a la Nave, ofreciendo una experiencia integral que incluye desde talleres y foodtrucks hasta una colecta solidaria y el beneficio de pasajes gratuitos. La feria de carreras terciarias y universitarias se realizará los días 7 y 8 de agosto en las instalaciones de la Nave UNCuyo, Nave Creativa y La Báscula, ubicadas en la Ciudad de Mendoza, consolidándose como un espacio fundamental para la orientación vocacional.
El evento contará con una destacada participación de instituciones educativas, con la presencia de 32 entidades de nivel superior, tanto públicas como privadas. Además, más de 120 docentes y técnicos estarán a disposición de los asistentes para brindar información detallada sobre las diversas carreras y planes de estudio. Esta amplia oferta busca proporcionar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su trayectoria educativa y profesional, en un ambiente dinámico y enriquecedor.
Más allá de la oferta académica, la Expo Educativa tendrá un importante componente solidario. Se invita a todos los asistentes a colaborar con la donación de útiles escolares, como lápices negros y de colores, lapiceras, reglas, cuadernos y carpetas, así como cartucheras y mochilas en buen estado. Estos elementos serán destinados a estudiantes de escuelas públicas ubicadas en zonas rurales de Mendoza, reforzando el compromiso social del evento. Complementariamente, la Red Andina de Bibliotecas Universitarias (RADBU) impulsará la iniciativa "Libros Libres", promoviendo la circulación de obras para democratizar el acceso al conocimiento.
Para facilitar la asistencia de los estudiantes, la Subsecretaría de Transporte ha confirmado la implementación de un sistema de transporte gratuito. Este beneficio estará disponible para alumnos de 4°, 5° y 6° año del Nivel Secundario, tanto de escuelas orientadas, técnicas como privadas, y también para estudiantes de 3° año de la Modalidad Jóvenes y Adultos. Asimismo, se incluirá a los alumnos de 4°, 5° y 6° año del Nivel Medio que dependan de la Universidad Nacional de Cuyo, asegurando que un mayor número de jóvenes pueda acceder a esta valiosa oportunidad de exploración académica.