El ciclo de fogones, en el que participarán 400 artistas de variadas expresiones, comenzará el domingo 11 de mayo en San Martín y se trasladará a General Alvear, San Carlos y Lavalle. En tanto, del 11 al 13 de mayo, el Espacio Le Parc será escenario de diálogos interculturales, uniendo artes y ciencias sociales en un encuentro organizado en conjunto con la Alianza Francesa de Mendoza.
El subsecretario de Cultura Diego Gareca y la directora de Gestión Territorial, Laura Uano, brindaron hoy una conferencia de prensa en la que dieron detalles del ciclo intinerante Fogones culturales y sobre la realización de la Noche de la Ideas, dos iniciativas que invitarán a los mendocinos a pensar en comunidad.
En la presentación los acompañaron Alfredo Lafferriere, representante del municipio de San Martín; María Delia Achetoni, directora de Cultura de General Alvear; Lucas Corso, responsable del área de Cultura de San Carlos y su par de Lavalle Guillermo Gambetta. También intervino en la actividad Alexandra Lebel, directora de la Alianza Francesa de Mendoza.
Los Fogones culturales es una propuesta cultural se inspira en los rituales alrededor del fuego, donde la comunidad se reúne desde sus potencias, identidades, saberes y memorias. Es así que se manifestarán diversas expresiones artísticas ligadas a la narración, la danza y la música.
El fogón es un símbolo de comunidad, de interacción social y tradición. En muchas culturas, el fogón es el corazón del hogar y un lugar donde las familias se reúnen para cocinar, compartir historias y estrechar lazos. Además de su función práctica, el fogón ha sido un lugar de celebración, rituales y encuentros sociales a lo largo de la historia.
En ese sentido, el subsecretario de Cultura de la provincia destacó que "los Fogones culturales tienen como objetivo fundamental afianzar el sentido de comunidad, de participación y la posibilidad de encuentro alrededor del fuego. En momentos tan difíciles, como los que atravesamos, la tarea más importante que podemos hacer desde nuestra área es sostener el vínculo de la comunidad y posibilitar espacios de participación, con la música, la danza, la poesía y el teatro como expresiones que nos identifican. Es por eso mismo que este trabajo se hace en conjunto con los municipios, recuperando iniciativas culturales federales".
Por su parte, la directora de Gestión territorial, afirmó: "Volvemos a los Fogones culturales que es una iniciativa que elaboramos en nuestra gestión anterior y con la cual recorrimos la provincia federalizando la cultura con muchísimo éxito. Retomamos esta iniciativa que tiene que ver con la simbología del fuego, la cultura ancestral y latinoamericana. Este año haremos foco en estos cuatro departamentos donde participarán alrededor de 400 artistas de distintos departamentos, federalizando también su participación".
La Noche de las ideas
La conferencia de prensa sirvió también para presentar el programa de diálogos interculturales que bajo la denominación de La Noche de las ideas se desplegarán del 11 al 13 de mayo, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Organizado por el Instituto Francés de Argentina y la Embajada de Francia en Argentina, con el apoyo de la Red de Alianzas Francesas, la Cámara de Comercio y la fundación Medifé y en colaboración con la Subsecretaría de Cultura, del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, los días domingo 11, lunes 12 y martes 13 de mayo, el evento cultural combinará artes y ciencias sociales para reflexionar sobre "El poder de actuar" frente a las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas de nuestros tiempos.
Al respecto, Diego Gareca, subsecretario de Cultura destacó que "esta propuesta de la Alianza Francesa que se replica en distintas ciudades del país permite a Mendoza fortalecer vínculos con una institución de gran prestigio y ofrece una buena oportunidad para encontrarnos, discernir y pensar estos tiempos".
Por su parte, Alexandra Lebel, directora de la Alianza Francesa de Mendoza anunció que, en su novena edición, La noche de las ideas contará con la presencia de invitados internacionales, como el politólogo francés Christophe Ventura, y el filósofo belga, Laurent de Sutter y que, además, participarán detacados referentes locales. Los encuentros se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén), son gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio.
Programación de "Fogones culturales"
El primer encuentro de esta edición se realizará el domingo 11 de mayo en San Martín y continuará durante los fines de semana de mayo en distintas locaciones de los distritos culturales. Todas las actividades tendrán entrada gratuita.
Domingo 11 de mayo, desde las 17, en El Patio de Don Enrique, en Alto Verde, San Martín. Se presentarán Darío Anís, Cara y Cepa, Viento Norte, Ballet Municipal Raíces Huarpes, Centro Cultural Raíces, Liliana Greco, Rogelio Aguilera y Lucho Galván.
Sábado 17 de mayo, desde las 16 en la biblioteca Carlos M. de Alvear, Alvear Oeste, General Alvear. Se presentarán Matías Gonzales, Estudio de danzas "La carreta", Hernán Gutiérrez, Centro Cultural Raíces, Herencia y Silvia Adre.
Domingo 18 de mayo, desde las 17 en el teatro Neyú Mapú, Villa de San Carlos. Se presentarán Matías Gonzales, Centro Cultural Raíces, De pueblo, La encordada, Ballet Gauchos de Güemes y Sencillito y de alpargatas.
Domingo 25 de mayo, desde las 12 en el playón deportivo Tres de Mayo, Lavalle. Se presentarán Darío Anís, Los Chimeno, Arisco, Melesca Trío, Centro Cultural Raíces y Ballet Municipal de Lavalle.
Programación de "La noche de las ideas"
Del 11 al 13 de mayo, Mendoza será escenario de diálogos interculturales, uniendo artes y ciencias sociales en un evento emblemático.
Domingo 11 de mayo
-A las 18H. Conversatorio y presentación del libro "Desoccidentalización: repensar el orden del mundo". Modera Aubin Caminade con el invitado Christophe Ventura.
-A las 19.30H. Muestra fotográfica de Daniel Barraco, "25 años de El truco de perder la infancia".
-A las 20H. Brindis de apertura de "La noche de las ideas" con la Bodega Atamisque.
Lunes 12 de mayo
-A las 18H. Mesa redonda "¿Cómo actuar por la biodiversidad en un paisaje vitivinícola? De la observación a la co-construcción de proyectos transdisciplinarios" con la participación de: Mélanie Roy, Maitre de Conférences, IRL IFAECI, Universidad de Tolosa, IRD; Ana Cohen, Investigadora CONICET, IBAM, UNCuyo; Carina González, Investigadora CONICET, IBAM, CONICET, UNCuyo y Daniela Mezzatesta, Doctora en agronomía.
Moderadores: Andrea Fruitos, estudiante al doctorado, CONICET, IADIZA; y David José de la Cruz López, estudiante al doctorado, CONICET, IADIZA.
-A las 19H. Mesa redonda "¿Vivimos en la era de la desinformación? La información en el tiempo de productores de contenidos", con Andrés Gabrielli, Pablo Dellazoppa y Pablo Icardi, moderada por Luis Abrego.
-A las 19.30H. Charla con Laurent de Sutter "L'art de l'ivresse - El arte de la embriaguez".
-A las 20H. Cine debate "Era del Clash: jóvenes, credibilidad y redes sociales en debate". Película: Arthur Rambo.
Martes 13 de mayo
-A las 10 y a las 15H. Cine debate "Era del Clash: jóvenes, credibilidad y redes sociales en debate". Película: Arthur Rambo.
-A las 18H. Charla "La cooperativa de datos: una herramienta para optimizar políticas públicas en sectores vulnerables." Invitado: Prof. Boretto, profesor de Derecho de la UNCuyo.
-A las 20H. Brindis con la bodega Piedra Negra.