Uno de los principales motivos esgrimidos por el sector es la "caída en el consumo". La disminución de las ventas ha llevado a las grandes cadenas y comercios a tomar medidas drásticas.
Una noticia que alivia la economía familiar mendocina ha comenzado a circular con fuerza: los precios de los alimentos han experimentado una baja significativa en la provincia. Este fenómeno, que rompe con la tendencia inflacionaria que venía castigando los bolsillos, tiene una explicación clara según el propio sector empresarial, que identifica múltiples factores detrás de esta desaceleración en un rubro tan sensible para el consumo diario.
Desde el ámbito de los grandes distribuidores y mayoristas, las voces autorizadas brindan un panorama más detallado. Rubén David, reconocido titular de la firma Oscar David, fue categórico al señalar que "los alimentos han dejado de marcar el ritmo de la inflación", un cambio de tendencia que genera expectativas positivas. Esta afirmación sugiere que el rubro, históricamente motor de los aumentos generales, ha encontrado un punto de inflexión que repercute directamente en la mesa de los mendocinos.
Uno de los principales motivos esgrimidos por el sector es la "caída en el consumo". La disminución de las ventas ha llevado a las grandes cadenas y comercios a tomar medidas drásticas. Ante la falta de demanda y la necesidad de mover el stock, se vieron obligadas a lanzar promociones más "agresivas", buscando de esta manera incentivar la compra y reactivar el movimiento en las góndolas, lo que se traduce en precios más competitivos para el consumidor final.
En síntesis, la baja de precios en el segmento de alimentos y bebidas en Mendoza se explica por una combinación de factores que incluyen directamente la retracción del consumo y la respuesta estratégica de los comercios a esta realidad. Si bien la situación económica general sigue siendo desafiante, este respiro en un rubro esencial ofrece un pequeño alivio a las familias y podría sentar un precedente para una mayor estabilización en los precios de la canasta básica.