Mendoza, de de

Mendoza Datos

La Inflación en Mendoza se mantiene baja y el transporte lidera las subas

Si bien el porcentaje general mostró una desaceleración en comparación con meses anteriores, el análisis detallado revela que algunos rubros específicos continuaron presionando los bolsillos de los consumidores.

Lunes, 14 de Julio de 2025

Los mendocinos respiraron un poco más aliviados con los datos inflacionarios de junio, que mostraron una desaceleración en el aumento de precios. Según el último informe oficial, "la inflación en Mendoza fue de 1.1%". Esta cifra, aunque sigue siendo un factor a considerar en la economía diaria, se ubicó por debajo del promedio nacional, que registró un 1.6% en el mismo período, marcando una leve diferencia a favor de la provincia.

Este índice mensual, publicado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), es un dato clave para entender cómo evolucionan los costos para las familias mendocinas. Si bien el porcentaje general mostró una desaceleración en comparación con meses anteriores, el análisis detallado revela que algunos rubros específicos continuaron presionando los bolsillos de los consumidores.

Al desglosar el informe, se observa que no todos los sectores se comportaron de la misma manera. Las categorías que registraron los incrementos más significativos y que, por ende, impactaron de manera más directa en el presupuesto familiar, fueron el transporte y las comunicaciones. Este rubro particular experimentó una suba considerable, llegando al "4.1%", un porcentaje que sin dudas se siente al momento de cargar combustible o al pagar los servicios de conectividad.

Otro sector que mostró un aumento por encima de la media provincial fue la Educación. Para las familias con hijos en edad escolar, los costos relacionados con este ámbito se incrementaron en un "2.6%". Esto incluye desde cuotas escolares hasta materiales y servicios educativos, lo que representa un esfuerzo adicional para los hogares en un contexto económico que sigue siendo desafiante.

En el ámbito del ocio y el esparcimiento, los mendocinos también debieron enfrentar precios más elevados. Los gastos vinculados a la Recreación registraron un aumento del "2.2%". Este segmento, que incluye actividades culturales, deportivas y salidas, mostró que el esparcimiento también se vio afectado por la dinámica inflacionaria, aunque en menor medida que otros sectores esenciales.

Si bien el 1.1% de inflación en junio es una señal alentadora en el contexto actual, la persistencia de subas en rubros clave como el transporte y la educación demanda una atención constante. El desafío para el segundo semestre será consolidar esta tendencia a la baja, buscando una mayor estabilidad en todos los sectores que componen la canasta de consumo de los mendocinos.

---