Mendoza, de de

Mendoza Servicios

El tren de Capital Humano de la Nación le brinda servicios a la comunidad del Este mendocino

El ministro Natalio Mema visitó en Palmira, San Martín, junto con autoridades nacionales y provinciales, las instalaciones de esa formación ferroviaria que operará ahí durante esta semana. 

Miercoles, 3 de Setiembre de 2025

El Tren del Ministerio de Capital Humano es una propuesta de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que cumple un rol clave en la prevención de situaciones de vulnerabilidad. Durante la recorrida estuvieron el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; el director nacional de articulación territorial, Tomás Basil; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y el jefe del gabinete del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Santiago Suarez.

Mema destacó que el Tren de Capital Humano es “un trabajo en conjunto con la Municipalidad de San Martín, con el Gobierno de la provincia y con el Gobierno nacional, y tiene un impacto muy fuerte porque está atendiendo a más de 400 chicos por día, de hasta 14 años de edad. Muchos de ellos se llevan los anteojos ya listos para continuar con su día a día”.

“Es una atención bastante integral, y tanto el Municipio como la Provincia han sumado los servicios y los beneficios para que los vecinos de Palmira tengan una atención integral. Esto es una buena política para la provincia”, agregó el ministro.

Basil manifestó: “El diferencial desde el 11 de diciembre del ’23 en adelante es que nos apoyamos en los gobiernos provinciales y éstos, en los municipales para trabajar en conjunto en forma articulada y que no sea una acción aislada, sino trabajar en conjunto para poder llegar a la mayor cantidad de gente. También sumamos a las secretarías de Trabajo de la Nación y a la de Educación, que van a estar dando distintos tipos de talleres, desde cómo armar un currículum vitae hasta los 100 minutos de lectura”.

Rufeil expresó: “Estoy muy contento porque es una forma de trabajo integrado de Nación, Provincia y municipios, donde, como siempre digo, son políticas de salud con causas nobles. Esto es lo bueno y lo generoso que tiene este programa, que llega a cada rincón de nuestro país y con resultados muy positivos, como entregarle un anteojo a un paciente pediátrico, darle la atención a una paciente desde el punto de vista ginecológico, mamografía… Eso es lo bueno. Estar cerca de la gente creo que es lo más importante; demostrar que hay una preocupación para que se pueda estar mejor.”

Por último, Suarez indicó: “Ésta es la primera semana que está el tren en la provincia, y va a estar hasta fin de mes, con todos los servicios primarios de salud. También, con servicios como el Renaper, la ANSES, la Oficina de Empleo. Además tiene biblioteca para los chicos. De parte del Gobierno provincial hemos aportado los insumos médicos y los profesionales de la salud, más el equipo que trae la Nación. La próxima semana vamos estar en Lagunita, en un operativo en conjunto con los municipios de Guaymallén y Las Heras. Luego continuará el operativo en Beltrán y Maipú, y la última semana de setiembre en Las Catitas (Santa Rosa) y en La Paz, para finalizar un mes completo del Tren de Capital Humano en Mendoza”. Destacó que “la Provincia aporta diferentes servicios, como la garrafa social o las diferentes áreas del gobierno también, según las necesidades y las zonas”.