Mendoza, de de

Mendoza Seguridad

Mega-decomiso en Las Heras: Bromatología destruye 240 kilos de carne en mal estado

Las autoridades recordaron a los comerciantes la obligatoriedad de cumplir con las normas de seguridad e higiene para la manipulación y venta de alimentos.

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Un operativo conjunto entre la Policía Rural y personal de Bromatología del municipio de Las Heras culminó este jueves por la mañana con el decomiso y posterior destrucción de 240 kilogramos de productos cárnicos y embutidos que se encontraban almacenados y elaborados en condiciones sanitarias y de higiene deplorables.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 10.30 horas en un local comercial conocido como Trozadero Olascoaga, ubicado en la intersección de calle Olascoaga y Manuel A. Sáez, en el departamento lasherino.

Falta de higiene y elaboración clandestina

Según el reporte oficial, el personal de control constató una serie de graves infracciones que ponían en riesgo la salud pública. Entre las irregularidades detectadas en el establecimiento se encuentran:

Mala conservación: Productos de carne vacuna, de cerdo y pollo, además de achuras, embutidos, salsas, conservas y cueros de mondongo, almacenados sin el rótulo reglamentario y, lo más crítico, a temperaturas incorrectas.

Elaboración ilegal: Se detectó la fabricación de embutidos sin la correspondiente habilitación municipal.

Aditivos prohibidos: La fiscalización encontró la presencia de aditivos no permitidos en la elaboración de los productos.

Equipamiento contaminado: Los equipos utilizados para el procesamiento, como picadoras, sierras y embutidoras, se encontraban en condiciones inadecuadas de higiene y sanitarias.

Destrucción de la mercadería

Tras la constatación de las faltas, la propietaria del comercio fue notificada del delito y el área de Bromatología dispuso inmediatamente el decomiso de la totalidad de la mercadería.

Los 240 kilos de productos incautados fueron trasladados bajo custodia policial hasta el Matadero Kory, ubicado en El Borbollón. En este recinto, se llevó a cabo la desnaturalización y posterior destrucción de la carne para asegurar que no ingrese nuevamente a la cadena de consumo, eliminando así el riesgo sanitario para la población.