El acuerdo tiene como primer y fundamental eje el cese total de las hostilidades entre Israel y las milicias palestinas.
En un hito que calificó como "histórico para el mundo", el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la firma de un trascendental acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza. El pacto fue sellado durante una cumbre internacional de alto nivel celebrada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
El documento fue rubricado por Trump junto a los líderes de Egipto, Qatar y Turquía —el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, el emir de Qatar y el presidente de Turquía—, quienes asumieron el rol de garantes del proceso de paz.
“Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, declaró Trump, visiblemente triunfal, subrayando que el entendimiento marca "el principio del fin del sufrimiento en la región".
El acuerdo tiene como primer y fundamental eje el cese total de las hostilidades entre Israel y las milicias palestinas. No obstante, el pacto abarca puntos cruciales para la estabilización y recuperación del enclave palestino:
Asistencia Humanitaria: Se estableció un plan de asistencia humanitaria inmediata. Trump confirmó que "cientos de camiones cargados de alimentos, medicinas y suministros esenciales" comenzaron a ingresar de inmediato, con financiamiento asegurado por los países firmantes.
Intercambio de Prisioneros: Se contempla un mecanismo de intercambio de rehenes y prisioneros entre las partes en conflicto.
Gobernanza: Se definió un marco de gobernanza transitoria para Gaza, el cual contará con participación y administración internacional.
La otra gran novedad anunciada por el presidente Al Sisi es que Egipto y Estados Unidos coordinarán la reconstrucción del enclave.
"Egipto trabajará con Estados Unidos y sus socios para sentar las bases de la reconstrucción de la Franja de Gaza", afirmó el mandatario egipcio, quien también anunció la organización de una conferencia internacional de donantes clave. Este encuentro multilateral estará destinado a financiar la rehabilitación de infraestructuras críticas, como hospitales, escuelas y redes eléctricas, devastadas por el conflicto.
El documento establece una hoja de ruta dividida en tres fases para asegurar una transición estable:
Alto el Fuego y Monitoreo: Implementación del cese del fuego y monitoreo conjunto a cargo de las partes garantes.
Reactivación de Canales: Reapertura de los canales diplomáticos y humanitarios, con la habilitación de pasos fronterizos bajo supervisión internacional.
Desarrollo: Convocatoria a la conferencia multilateral de reconstrucción y desarrollo, que definirá los aportes financieros y técnicos.