Mendoza, de de

Mendoza Gobierno

Mendoza amplía las oportunidades para las pymes constructoras con más inversión, previsibilidad y reglas claras

Durante el encuentro anual de la CECIM, la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, destacó el compromiso del Gobierno provincial con la inversión pública y las medidas que favorecen la participación de las pequeñas y medianas empresas en las obras provinciales.


Sabado, 8 de Noviembre de 2025

En el marco del aniversario de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM), la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, participó en el acto junto a representantes del sector, funcionarios provinciales y empresarios. Además, estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado; Dalmiro Barbeito, presidente de la CECIM y otras autoridades.

En su discurso, Badui destacó que Mendoza sostiene la inversión pública como prioridad de gestión, alcanzando este año una proporción del 14,5% del presupuesto provincial, equivalente a 806 mil millones de pesos, "porque entendemos la obra pública como inversión y no como gasto", señaló.

La funcionaria subrayó las políticas implementadas para facilitar el acceso de las pymes a las licitaciones, entre ellas la eliminación de barreras de entrada en el registro RACOP, la reducción del 37% de la documentación requerida, la incorporación de antecedentes de obras privadas y la exención de tasas retributivas. "Queremos que cada vez más empresas mendocinas puedan competir y crecer", afirmó.


MDN


A su turno, Dalmiro Barbeito expresó: "Valoramos la reducción en los Impuestos a los Ingresos Brutos y la eliminación del Impuesto a los Sellos en las obras con el Estado provincial". También remarcó: "En los próximos meses la Legislatura provincial debatirá el presupuesto 2026 y queremos expresar nuestro apoyo al tratamiento responsable del roll over y el endeudamiento del Gobierno de la Provincia. En un contexto nacional restrictivo, Mendoza necesita contar con herramientas financieras que permitan sostener un plan de obras y su desarrollo económico. Por eso hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas para que estén a la altura de las circunstancias. La construcción no tiene ideología. Cada peso invertido en obras públicas se traduce en trabajo, infraestructura y bienestar para los mendocinos".

Badui también puso en valor la previsibilidad que brinda el Gobierno provincial en el cumplimiento de los pagos. "Mendoza no tiene certificados vencidos y fue la única provincia que adelantó pagos de obras públicas. Ese esfuerzo se sostiene mientras lo permita el margen fiscal, porque honramos la palabra empeñada", enfatizó.


MDN


Durante su intervención, repasó además los principales avances de gestión, como el ordenamiento de obras paralizadas, la ejecución de más de quince obras en marcha -entre ellas las del Fondo del Resarcimiento y reparaciones de escuelas-, y la proyección de más de treinta nuevos llamados a licitación, con proyectos que se ajustan al perfil de las pymes constructoras, incluyendo viviendas, obras viales, de saneamiento y seguridad.

Badui recordó además la apertura de una línea de financiamiento específica para obras turísticas municipales, por un total de treinta millones de dólares, y la implementación de un nuevo esquema de viviendas para clase media bajo un modelo de participación público-privada.

Asimismo, dejó un panorama con nombres propios de las próximas licitaciones: consolidación y rehabilitación de la Comisaría Segunda de Ciudad; demolición y construcción de la Comisaría 17 en Lavalle; construcción de la Comisaría 12 en San Martín y de la 15 en Tunuyán; la escuela Sonrisas del Atuel y cuatro obras con los subejecutores del Fondo del Resarcimiento, como las cloacas de Costa Flores Etapa III en Luján de Cuyo, los acueductos Oeste, Centro I y Centro II de Tupungato, y soluciones habitacionales para San Rafael.

"El Gobierno de Mendoza acompaña al sector privado, construye reglas de juego claras y ofrece orden y previsibilidad. Nos une un mismo objetivo: seguir haciendo obras; ustedes, generando riqueza y empleo; y nosotros, garantizando infraestructura pública de calidad para todos los mendocinos", concluyó Badui.