"Las instituciones que participan de este proceso son clave para consolidar una gestión climática seria y basada en datos", señaló la coordinadora de Sostenibilidad, Carla Ortega, quien destacó la importancia de fortalecer capacidades para medir y reportar emisiones en toda la provincia.
El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Coordinación de Sostenibilidad, llevó adelante una nueva capacitación en "Inventario GEI a escala corporativa y comunitaria", en el marco del Decreto 758/2025 y del Programa Provincial Integral de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Más de 60 empresas, consultoras, municipios y organismos públicos participaron del encuentro, que tuvo como objetivo fortalecer capacidades para la medición, cuantificación y reporte de emisiones.
La apertura estuvo a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Sostenibilidad, que presentó los avances provinciales en inventarios GEI y las acciones estratégicas orientadas a consolidar la gobernanza ambiental y climática en Mendoza.
La especialista Clarisa Alejandrino, del Área de Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos (CEIRS, Facultad de Ingeniería de la UNCuyo), dictó la capacitación técnica, profundizando en protocolos, niveles de calidad, fuentes de datos y criterios para la elaboración de inventarios corporativos y comunitarios acordes a estándares internacionales.
"Agradecemos profundamente la presencia de cada una de las instituciones participantes. Son actores fundamentales para sostener esta línea de acción y para seguir construyendo, de manera conjunta, la gobernanza ambiental y climática que necesita nuestra provincia", afirmó la coordinadora de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente, Carla Ortega.
Ortega recordó que se extendió el plazo hasta el último día hábil de noviembre para que las grandes industrias presenten sus declaraciones obligatorias de emisiones de gases de efecto invernadero, requisito para avanzar en políticas basadas en datos precisos y verificables.
Toda la información referida al Decreto 758/2025, los materiales de apoyo y las plantillas oficiales están disponibles en la página de la Coordinación de Sostenibilidad:
El Registro Provincial de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, instrumento que permitirá cuantificar, reportar y gestionar las emisiones en línea con los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París y en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La normativa establece la obligatoriedad de reporte para las grandes industrias, que pueden realizar la carga de forma digital. Además, las empresas y organizaciones tienen a disposición el Manual para el Reporte de Emisiones GEI, la plantilla oficial y los instructivos por tipo de industria. Los reportes deberán incluir, como mínimo, los alcances 1 y 2, siguiendo lineamientos del GHG Protocol, IPCC y la norma ISO 14064, bajo el enfoque de control operacional.