La pesca y la intermediación financiera lideraron el avance, mientras que la industria manufacturera se mantuvo en terreno negativo.
La actividad económica argentina experimentó un sólido crecimiento interanual del 5% durante el mes de septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Este dato no solo confirmó una tendencia de recuperación sostenida, sino que en términos desestacionalizados, superó en un 0,5% el nivel registrado en el mes previo, posicionándose como el segundo valor más alto desde junio de 2022.
Del total de sectores que componen el EMAE, trece registraron subas en comparación con el mismo mes del año anterior. Dos actividades se destacaron por encima del resto: la Pesca, que mostró un impresionante incremento del 58,2%, y la Intermediación financiera, que reportó un robusto crecimiento del 39,7%. Este último sector fue, de hecho, el que tuvo la mayor incidencia positiva en la variación interanual total del índice.
En el panorama de avance, se destacó también el desempeño de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que registró una suba del 5%. Con el dato de septiembre ya computado, la actividad económica acumuló un incremento del 5,2% en lo que va del año, demostrando un dinamismo constante en los primeros nueve meses.
Sin embargo, la recuperación no fue uniforme y algunos rubros clave quedaron en terreno negativo. Únicamente dos sectores del EMAE cerraron en rojo: la Administración pública y defensa, con una caída del 0,7%, y la Industria manufacturera, que se contrajo un 1% interanual.
La caída en la Industria manufacturera es un dato relevante, ya que se trata de uno de los principales motores de empleo y valor agregado del país. La leve contracción de la industria, junto con la de la administración pública, restó en conjunto 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual general.
Con esta información de septiembre, la expectativa se centra ahora en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el tercer trimestre, que abarca los meses de julio a septiembre. El dato oficial, que el INDEC difundirá el próximo martes 16 de diciembre, permitirá dimensionar el avance total de la economía tras haber registrado incrementos del 5,8% en el primer trimestre y 6,3% en el segundo.