Mendoza, de de

Salud y Ciencia En Aurora 91.3

"La pandemia maximizó el consumo de muchas sustancias a nivel general"

Facundo Cocola, Coordinador del Programa de Prevención de Adicciones de Mendoza, pasó por Aurora De Tarde y dialogó sobre las personas con adicciones en época de Covid-19.

Viernes, 28 de Mayo de 2021

Facundo Cocola, Licenciado en Psicología y Coordinador del Programa de Prevención de Adicciones de Mendoza, pasó por Aurora De Tarde y dialogó sobre las adicciones.

Leé más: Otorgarán $8.500 mensuales a jóvenes en recuperación de adicciones

"Lo que se ha agudizado o maximizado es el consumo a nivel general. Bebidas alcohólicas, pastillas, comida o cualquier sustancia", señaló el licenciado cuando se le consultó sobre algunas adicciones en épocas de pandemia.

En cuanto a los problemas que conlleva el consumo y el motivo por el cual se suelen generar, expresó: "Los problemas de consumo vienen de la mano con el contexto hostil que estamos viviendo. Puede haber distintos grados de problemática en los consumos. Si uno consume alcohol buscando aliviar tenciones, o lo hace sistemáticamente todas las noches, tenemos un posible tipo de problemática".

"Simplemente tenemos que ver que tan grave es la cuestión de la adicción. Uno requiere tratamiento profesional cuando varias áreas de la vida se ven comprometidas culpa de ese consumo", añadió.

En cuando a las principales recomendaciones, aclaró: "Siempre conviene hacer consultas tempranas y estar atentos a la salud mental de los que nos rodean".

"Cuando uno habla de adicción, lo primero que se viene a la mente es alcohol, cigarrillos, o estupefacientes, y esas son las más comunes, pero existen más. Hoy se está hablando de algunas sustancias y conductas que cambian en la nomenclatura de las adicciones".

"Problemas de consumo involucra sustancias legales o ilegales y hasta comportamientos, ya sean de compra, a la hora de tener relaciones sexuales, de hacer ejercicio y demás. La realidad es que todo queda determinado por el motivo por el cual se realizan las cosas".

En cuanto a los jóvenes y las redes sociales, que llegan, en algunos casos, a ser adicciones, expresó: "Nuestra adolescencia era muy diferente. Nosotros crecimos rodeados de grupos de amigos y las interacciones que teníamos te formaban. Ahora eso cambió".

"Nosotros tratamos de trabajar mucho con los padres, para que puedan conocer a sus hijos y saber en lo que están involucrados". 

"Las recomendaciones son las básicas: acercarse al adolescente y conversar sobre lo que vive, porque nadie quiere hablar de lo que le pasa, informarse y no dejarse llevar por cuestiones que se dicen por ahí, sino tratar de buscar información de calidad y asesorarse en centros de adicción y salud mental", sentenció.

Escuchá la nota completa de Facundo Cocola: