El proyecto de cobre ubicado en Malargu¨e continu´a avanzando en su etapa de exploracio´n con una nueva campan~a de muestreo y mapeo geolo´gico.
El proyecto de cobre ubicado en Malargu¨e continu´a avanzando en su etapa de exploracio´n con una nueva campan~a de muestreo y mapeo geolo´gico. Estas tareas permitira´n conocer en mayor detalle la composicio´n del yacimiento y seguir evaluando su potencial. "El volumen en el nu´mero de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo", destaco´ Latorre.
Mendoza continu´a explorando su potencial de cobre en Cerro Amarillo. La formacio´n ubicada en Malargu¨e que avanza en su etapa de exploracio´n con una nueva campan~a de muestreo y mapeo geolo´gico.
Al respeto, la ministra de Energi´a y Ambiente, Jimena Latore, comento´ que "por segunda temporada Cerro Amarillo sigue siendo explorado. El volumen en el nu´mero de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo. La actividad minera tiene procesos lentos, pero desde el inicio generan reactivacio´n econo´mica a las localidades, demandan servicios y profesionales para sus tareas".
Continuando con la idea, Latorre destaco´ que "la empresa ha perforado en la campan~a pasada 2.500 metros, trabajos para los que contrataron a ma´s de 50 personas, en su mayori´a mendocinos".
Por su parte, el director de Mineri´a, Jero´nimo Shantal, destaco´ que la empresa este an~o ha realizado reparaciones al camino de acceso y actualmente, en esta nueva campan~a de exploracio´n, tiene tres equipos de profesionales analizando la geoqui´mica y realizando tomas de muestras.
"Cerro Amarillo es un proyecto que genera muchas expectativas, actualmente hay dos empresas del a´mbito internacional que habri´an mostrado su interes en sumarse al proyecto", agrego´ Shantal.
Nueva campan~a de exploracio´n
Como parte del proceso, se llevara´ adelante un muestreo en los cursos de agua de la zona, reafirmando el compromiso con el monitoreo ambiental en cada ingreso al Proyecto. Adema´s, se incrementara´ la escala de mapeo en la brecha hidrotermal de la zona noreste de Cerro Apero, donde anteriormente se habi´a reconocido su presencia, pero con un nivel de detalle menor.
A su vez, se aumentara´ la densidad del muestreo en la quebrada ubicada detra´s de Cerro Apero para obtener un panorama ma´s completo de los alrededores del yacimiento.
Ma´s adelante, se profundizara´ en las tareas de exploracio´n en la zona de Cajo´n Grande ya que se han identificado valores altos de cobre.
Por u´ltimo, el proyecto buscara´ identificara´n nuevos sectores con potencial a trave´s de una campan~a de muestreo geoqui´mico y mapeo de litologi´as y alteraciones hidrotermales.
Mendoza sigue dando pasos firmes para explorar su potencial de cobre, mineral clave para la transicio´n energe´tica, y asi´ consolidar el desarrollo de la actividad en la provincia.
Sobre Cerro Amarillo
Ubicado a 60 kilo´metros de la ciudad de Malargu¨e, Cerro Amarillo se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas ni´veas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploracio´n pueda realizarse durante los meses de verano.
Los trabajos se realizan en el marco de normativa vigente, ya que se usa el sistema de perforacio´n de diamantina, ya utilizada con e´xito en Hierro Indio. La metodologi´a de perforacio´n preve´ la recirculacio´n del 100% de efluentes li´quidos, compuestos de agua y aditivos de perforacio´n.