Mendoza, de de

Salud y Ciencia Enfermedades

Alarma Sanitaria en Argentina: casos de sífilis subieron 20% y preocupa el contagio joven

La tendencia alcista, acelerada desde 2015, enciende las alarmas especialmente en la población joven.

Martes, 18 de Noviembre de 2025

El crecimiento de los contagios de sífilis volvió a encender las alarmas sanitarias en Argentina, confirmando un notorio incremento en la incidencia de la enfermedad. El último informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) reveló un panorama preocupante, especialmente por su impacto en la población joven. 

En el periodo analizado de 2025, se registró un total de 36.702 casos, lo que representa un aumento del 20,5% respecto al mismo período del año anterior, marcando una aceleración en la curva de infecciones.

Tendencia histórica y focos de crecimiento

Si bien la sífilis viene mostrando una tendencia sostenida de ascenso desde el año 2011, la curva de notificaciones se disparó con fuerza a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, la cantidad de casos llegó a triplicarse en el país, y esta preocupante escalada continúa impactando los registros actuales, siendo un reto constante para las políticas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

En el análisis por jurisdicciones, algunas provincias mostraron incrementos porcentuales interanuales especialmente marcados, como Neuquén (110%), Entre Ríos (72%), y Tierra del Fuego (57%), encabezando el ranking de crecimiento. Mientras tanto, algunas jurisdicciones como Formosa y San Luis registraron descensos, aunque generalmente se trata de regiones con un menor volumen absoluto de casos.

Este panorama epidemiológico subraya la necesidad de reforzar las campañas de prevención y el acceso a métodos de barrera, especialmente entre los más jóvenes. La sífilis es una enfermedad tratable y curable con antibióticos, pero su diagnóstico tardío puede acarrear graves complicaciones de salud, lo que convierte esta subida en una prioridad urgente para el sistema de salud pública a nivel nacional.