La segunda edición de la Semana Global del Emprendimiento en la provincia fue el marco para la presentación de datos clave que posicionan a Mendoza como la quinta jurisdicción del país en formalización de nuevas empresas.
La Semana Global del Emprendimiento 2025 cerró su segunda edición en Mendoza con un balance positivo, que incluyó la realización de eventos de networking, la presentación de casos de éxito y un amplio despliegue de herramientas.
Con jornadas en San Rafael y el Valle de Uco, las actividades buscaron acercar recursos a los departamentos alejados del Gran Mendoza. El cierre, realizado en la Nave Cultural de la Ciudad, reunió a emprendedores y referentes pymes, y contó con la convocatoria del Ministerio de Producción a través del programa Mendoza+Emprende.
Durante el evento, el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, subrayó el compromiso estatal: “Apoyamos los emprendimientos con diversas herramientas, pero lo importante es contar con reglas claras para que los emprendedores se puedan desarrollar”. Por su parte, el intendente capitalino, Ulpiano Suárez, destacó la alineación de la agenda emprendedora con el motor de la transformación provincial. En este contexto, Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza, reveló la cifra que posiciona a la provincia en el ránking nacional.
La provincia se encuentra muy bien posicionada en cuanto a formalización y cantidad de emprendedores. En el marco del Día Provincial de la Mujer Emprendedora, se destacó que Mendoza cuenta con 6.600 emprendedores formalizados, un número que la ubica en el quinto lugar a nivel país. Este dato resalta el ecosistema local y la infraestructura de apoyo que fomenta el desarrollo de nuevas ideas de negocio.
El panel de Políticas Públicas, moderado por la periodista Catalina Aragona, contó con la participación de la vicegobernadora Hebe Casado y otras funcionarias provinciales, además de invitadas de alto nivel como Natalia Yubel de Córdoba y Rosalía Fucello, directora nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras, reforzando la importancia de las políticas públicas conjuntas para el sector.