
Economía Economía
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
No obstante, sigue por debajo de las mediciones de hace un año atrás.
La calma del tipo de cambio minorista contrasta con la alta tensión en los mercados paralelos, donde el Contado con Liquidación (CCL) superó los $1.660, impulsado por la fuerte demanda de cobertura preelectoral.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un leve repunte del 0,3% respecto a julio, poniendo fin a tres meses consecutivos de contracción, aunque la recuperación exhibió una fuerte disparidad sectorial.
Dijo que la ayuda “es un puente” y no un “rescate”.
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
Columnista invitada (*) l Cada vez más trabajadores en la Argentina piden licencias por estrés, ansiedad o depresión. Pero entre el derecho a cuidar la salud mental y el control laboral, todavía hay un terreno lleno de dudas, prejuicios y silencios.
Está un 30% por debajo de pico histórico
Pese a los anuncios y advertencias del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la divisa norteamericana se disparó hasta $50 durante este viernes.
La divisa norteamericana registró un salto de $30 en la cotización del Banco Nación, en un mercado volátil marcado por la intervención y el anuncio de un multimillonario apoyo económico desde Estados Unidos.
El organismo proyecta que el PBI crezca 4,5% este año y la inflación alcance un 41,3%.
El banco de inversiones planteó tres escenarios según el resultado que dejen los comicios legislativos.
¿Cuánto vale el dólar en Mendoza hoy? Enterate del precio del blue, el oficial y los financieros en la jornada cambiaria de este sábado.
Aunque las acciones argentinas en Wall Street mostraron un retroceso marginal del 7% y los bonos mantuvieron una suba discreta en esa plaza, el sentimiento generalizado del mercado local es de mayor optimismo.
Se calculan 23 millones de toneladas. Juegan a favor las lluvias en las principales zonas productivas.
Aún no hay confirmación de cuándo se conocerá el programa de auxilio.
Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
Este indicador global impacta en el encarecimiento del dinero si Argentina toma deuda.
La inestabilidad financiera en Argentina refuerza la huida al dólar: los ahorristas aceleran la dolarización de carteras ante la incertidumbre.
No obstante, se esperan subas para maíz, girasol y sorgo
Ocuparán el cargo hasta septiembre de 2031.