El que hasta semanas atrás era el nuevo dueño de la plataforma amenazó con cancelar la compra si no se soluciona este problema.
Elon Musk amenazó a Twitter con retirar su oferta de compra si la empresa no le brinda más información sobre cómo calcula la cantidad de cuentas falsas que tienen desde el día uno de la plataforma.
Leé más: Twitter recibió una multa de 150 millones de dólares por vender datos de sus usuarios
Es el ultimátum más directo del empresario desde que comenzaron las negociaciones en abril de este año.
Sus abogados enviaron una carta a la compañía este lunes donde la acusan de "resistir activamente y frustrar" su derecho a la información, contemplado en los términos del acuerdo. Aseguraron que se trata de un "claro incumplimiento material" y que habilita al CEO de Tesla a terminar el trato.
Cuando anunció su oferta por U$S44.000 millones, Elon Musk aseguró que uno de sus objetivos era eliminar a los bots y cuentas de spam. En más de una ocasión sostuvo que pondría "en pausa" el acuerdo hasta que Twitter demostrara que los usuarios falsos representan menos del 5% del total.
En la carta sus abogados aseguran que el empresario "no cree que las metodologías de prueba laxas de la compañía sean adecuadas, por lo que debe realizar su propio análisis". La fecha límite para cerrar la compra es el 24 de octubre. A partir de ese momento cualquiera de las dos partes puede retirarse.
"Twitter ha compartido y continuará compartiendo información de manera cooperativa con el Sr. Musk para consumar la transacción de acuerdo con los términos del acuerdo de fusión. Creemos que este acuerdo es lo mejor para todos los accionistas. Tenemos la intención de cerrar la transacción y hacer cumplir el acuerdo de fusión al precio y términos acordados", afirmó un portavoz de la red social.
Leé más: Luego de la compra de Twitter, Elon Musk congeló nuevas contrataciones