Ya se encuentra disponible a través de YouTube la última creación del músico Javier Fandiño.
Javier Fandiño, un músico argentino popularmente conocido como Nemo, pianista, compositor y creador de historias que, según sus palabras, encuentra solitarias en un rincón, estrenó “Metamorfosis”.
En el videoclip cuenta la historia de un compositor musical y una patinadora artística que comienzan un camino de inspiración mutua, cada uno es musa del otro para brindar lo mejor de sí, ella en su competencia y el en un escenario. La música es el vínculo por el cual cada uno busca cumplir su sueño. Juntos y separados por la pandemia, comenzarán un camino de aprendizaje y de conexión, que los llevará a la plenitud, ella compitiendo sin público presente, y él en un concierto para un público que sólo existe del otro lado de las pantallas. Ambos quieren crecer y saben que únicamente juntos, podrán cumplir sus deseos.
Leé más: MendoRock: otro gran viernes en el Le Parc
Javier Fandiño tiene 40 años y desde muy pequeño, a los 8, comenzó su vida musical de la mano del piano, estudiando en el conservatorio Frédérich Chopin, y luego en la Universidad Nacional de Cuyo.
“Mi primer acercamiento con el piano y la música fue a los 8 años. Uno de mis grandes amigos de toda la vida, Adriano Sabez, comenzó a ir al Conservatorio Frédérich Chopin y, un tiempo después, empecé a ir yo. Luego el dejó y yo decidí seguir estudiando”, destacó.
Formó parte de muchas bandas en el ámbito del rock local, tanto como tecladista como también en la voz principal. En el año 2007 comenzó a crear "Historias", siendo la música, el hilo conductor de sus creaciones.
“El proyecto Nemo en realidad en mi vida surge hace muchos años, allá por el 2005, cuando quise acercar mi música al cine. Siempre sentí que mis creaciones tenían mucha expresión, muchos estados de ánimo que iban y venían. En ese momento, con sonidos incidentales empecé a narrar “Historias” y así fui creciendo hasta el día de hoy. El piano fue, es y será mi canal emocional en cual nació y transitó “Metamorfosis”: una bella música que merece contar una Historia del mismo calibre", puntualizó el músico.
En el año 2012, junto a Juan Manuel Monteoliva, crearon el "MUT Proyect" en el cual participó muy activamente, tanto en la creación musical, como del concepto artístico y en la Producción General de diversos espectáculos como CLAROSCURO y CONFLUENCIA, el cual llevó a la agrupación a los mejores escenarios de la escena mendocina, como máximo esplendor, el Teatro Independencia en el año 2016.
Sobre esto, Javier explicó que “MUT fue un proyecto artístico que nació allá por el 2012 y terminó para mí en el 2018. Tengo muy bellos recuerdos de MUT, pero ya es parte mi pasado. Soy una persona que siempre mira para adelante, pero teniendo la convicción de que gracias al pasado, podemos componer mejor nuestro futuro, fortaleciendo los buenos momentos, y los malos, intentar que no se repitan. Hoy en día estoy muy feliz con mi proyecto, NEMO, donde me siento pleno. Logré producir una composición sinfónica en Madrid, con la cual estoy produciendo un cortometraje (una nueva Historia) que verá la luz muy entre los meses de septiembre / octubre. La historia, en este caso, se centra en una relación muy bonita entre dos personas que viven de una manera muy profunda esta pandemia, en la cual estamos todos inmersos. A través de un juego muy popular, que todos alguna vez hemos jugado, surge un problema, el cual colocará a uno de los personajes en una situación límite, la cual requería de una decisión acorde a los sentimientos más profundos que tenemos los seres humanos. Pronto habrá más detalles y adelantos del mismo”.
Leé más: La historia de un ex niño cantor de la Lotería de Mendoza: "Era mucho más real el sorteo"
En el año 2018, decide seguir una carrera aliada a la música sinfónica netamente dicha, y comienza una nueva etapa en solitario: “Mi romance con la música sinfónica nace desde muy pequeño. Tengo una formación musical clásica, la cual me ha permitido aprender a leer y escribir partituras.
En el 2020 y bajo el nombre artístico de NEMO, decide delinear sus pasos hacia la creación de música destinada al Cine, Radio y Televisión: “Mi carrera artística se inclinó netamente a la creación de obras musicales para cine, radio y televisión bajo diferentes estilos, pero siempre con un aire sinfónico. Es mi sello personal. La metodología para componer es diferente. Con mis proyectos anteriores, desde la música (como musa inspiradora) surgían las historias, las imágenes, etc. Con la creación de música para cine, radio y televisión, es completamente diferente, ya que dispongo de las imágenes, el guion y demás recursos, lo que es todo un desafío para mí y, a su vez, lo que más me entusiasma”.