Mendoza, de de

Entretenimiento Show

Melisa Aldana deslumbra en el cierre del Mendoza Sax Fest con un jazz de introspección

La aclamada saxofonista chilena, estrella del sello Blue Note, clausuró el festival con una masterclass de jazz contemporáneo, arropada por un trío argentino de lujo que supo brillar a la par en el Teatro Mendoza.

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

El Mendoza Sax Fest culminó con broche de oro este domingo en el Teatro Mendoza, con la presentación estelar de la saxofonista chilena Melisa Aldana. El concierto se erigió como un evento de antología, donde la artista demostró la filosofía que ella misma había compartido: "Para profundizar hay que trabajar, hacerlo lento y confiar". Esas palabras definieron la cadencia y el tempo propio de su propuesta musical.

Un trío que fue copiloto de la excelencia

Aldana, radicada en Nueva York desde hace dos décadas y discípula de figuras como Joe Lovano, se presentó junto a un trío argentino que no fue un mero acompañamiento, sino verdaderos copilotos de su viaje sonoro. El ensamble estuvo integrado por el magistral Cirilo Fernández en el piano, Mariano Sívori en el contrabajo y el talentoso Pipi Piazzolla en la batería. Cada uno de ellos tuvo recurrentes y lucidos espacios para solistas, demostrando el alto nivel del jazz local.

Pese a su juventud (36 años), Melisa Aldana ya se codea en las ligas mayores del género, siendo ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk y una de las invitadas estelares de los festivales clave del circuito. Además, sus discos son publicados por el mítico sello Blue Note, una credencial de peso en la escena. La artista saludó al público agradeciendo ser parte de este encuentro y afirmó sentirse "en casa" por la cercanía geográfica y emotiva con su tierra natal.

El repertorio ofrecido en la provincia cuyana fue una síntesis exquisita de su personal búsqueda estética. La saxofonista se permitió rendir homenaje a los clásicos del género, como Thelonious Monk, e incluir piezas de Hermeto Pascoal ("Little church"), demostrando su profundo amor por el jazz tradicional.

Pero la velada se centró en su visión contemporánea. Hubo composiciones propias de sus aclamados discos "12 stars" y "Echoes of the Inner Prophet" ("Unconscious whispers"), mezcladas con material completamente nuevo que mira al futuro del género. Presentó temas inéditos como "Detrás del azul" y "Primer tema corto", además de otro aún sin bautizar.

El gran cierre fue un tema nuevo que comenzó con un contundente solo de batería a cargo del pulpo Piazzolla, que descolló con un pulso imparable, poniendo un broche de oro rítmico a la masterclass de jazz ofrecida por la artista y su trío de lujo.