Se trata de la muestra fotográfica “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas. Todas nosotras", inaugurada este miércoles. Estará abierta al público hasta el domingo. Además, se conoció el nuevo Paseo Mujeres Lasherinas ubicado en pleno centro cívico.
Imaginemos a todas esas mujeres que hace 150 años marcaron el rumbo de la comunidad lasherina, que dejaron huella en el ámbito personal, como madre, hija, abuela, amiga, compañera; en el plano social, cultural, deportivo y económico.
De esto se trata la muestra fotográfica “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” que hasta el domingo se aprecia en la renovada plaza Marcos Burgos de Las Heras, y que invita a reflexionar sobre el rol de la mujer lasherina en el departamento.
Continúa escribiendo aquí...
La exposición es un viaje a la mujer lasherina de ayer, de hoy y de siempre. Y toma un valor importante en el marco de los 150 años de creación del departamento de Las Heras que se cumplió el 31 de enero y se dedicará este 2021 a su conmemoración.
Leé más: Mendoza registro 153 nuevos casos y 4 muertes por Covid
En la nueva plaza Marcos Burgos los vecinos ya pueden detenerse a observar y conocer estas 12 gigantografías de mujeres lasherinas que simbolizan la identidad de las mujeres del departamento. La producción fotográfica se realizó en el Campo Histórico El Plumerillo y la consigna fue que cada una de las protagonistas de la muestra asistiera tal cual son ellas en la vida diaria.
Para la inauguración se reconoció a las protagonistas y se cortaron las cintas del Paseo Mujeres Lasherinas y el Paseo Tamarindos, ubicados a pocos metros de la plaza central de Las Heras. Asistieron 11 de las 12 mujeres fotografiadas, junto a sus familiares y amigos, la curadora Laura Valdivieso, la fotógrafa Alejandra Amar, así como el intendente Daniel Orozco y funcionarios municipales.
Las 12 lasherinas que representaron “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” son:
-Ana Ontiveros, jugadora de la selección Mendocina y Argentina de Futsal;
-Antonella Strappazzón, virreina provincial del Orgullo 2019;
-Blanca Carranza, médica de familia;
-Elizabeth Lopresti, productora vitivinícola;
-María Estela Villalobos, emprendedora turística;
-Gabriela Carmona, encargada del comedor comunitario Horneritos;
-Gladys Macri, coordinadora del merendero Manitos Cálidas;
-Lili Albert, artista plástica; Pascuala Oño, agricultora;
-María Trinidad Canilla, docente; Verónica Arce, emprendedora textil;
-Violeta Julia Pasten, jefa del departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Las Heras.
Leé más: Prisión domiciliaria para persona intersexual que sufre cáncer de útero
Luego del acto de apertura de la muestra, los presentes recorrieron el Paseo Mujeres Lasherinas, donde los esperaba un vino de degustación y la música en vivo a cargo del dúo Los Buendía.
Las obras públicas realizadas forman parte del plan de revalorización del casco urbano del departamento que incluye a la nueva plaza Marcos Burgos, centros comerciales, veredas y calles del centro cívico, enmarcado en el 150º aniversario del departamento.