La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera se reunió para analizar el informe del Consejo Provincial del Ambiente y avanzar en la redacción del Informe Final Único, previo a la Audiencia Pública del 2 de agosto.
Tal como lo establece la normativa ambiental minera vigente, la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) se reunió nuevamente en la sede del Ministerio de Energía y Ambiente para analizar el informe final elevado por el Consejo Provincial del Ambiente (CPA) sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino.
El encuentro fue encabezado por el director de Minería, Jerónimo Shantal junto a la coordinadora de Sostenibilidad del Ministerio, Carla Ortega, y la coordinadora de la Unidad de Evaluaciones Ambientales, Soledad Barros. Durante la jornada se trabajó en la revisión de los distintos ítems que integrarán el Informe Final Único (IFU), previo a la realización de la Audiencia Pública, prevista para el sábado 2 de agosto.
"Se trabaja en la redacción del informe final único que establece la legislación, donde se analizan integrarán los dictámenes técnicos y sectoriales necesarios para emitir una opinión fundada sobre la viabilidad ambiental del proyecto", detalló Shantal. La CEIAM fijó como fecha para la emisión firma del IFU el martes 29 de julio.
Un órgano técnico interdisciplinario
La CEIAM está integrada por 12 Organismos, dentro del cual trabajan en el análisis de todos los documentos técnicos, profesionales con experiencia en geología, hidrogeología, biología, derecho e ingeniería ambiental , entre otros. Sus miembros representan diversas áreas del Gobierno provincial, incluyendo las direcciones de Minería, Gestión y Fiscalización Ambiental, Biodiversidad y Ecoparque, Áreas Naturales Protegidas y Planificación Territorial. También forman parte el municipio de Las Heras, el Consejo Provincial del Ambiente, y entidades académicas como la UTN Regional Mendoza, INTA, Departamento General de Irrigación, la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET.
Sus integrantes analizaron también el informe del Consejo Provincial del Ambiente (CPA), órgano multisectorial compuesto por representantes del Estado, el sector productivo, organizaciones sociales y ambientales e instituciones científicas.
El CPA consideró que el proyecto es ambientalmente viable, siempre que se incorporen y cumplan las recomendaciones formuladas, en línea con los requerimientos dirigidos al proponente. Se destaca el potencial del proyecto para generar empleo, así como su valor económico y social para la región.
En su análisis, el CPA evaluó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por la empresa proponente, junto con más de 15 dictámenes sectoriales, la Manifestación Específica del Recurso Hídrico (MERH), capacitaciones técnicas y documentación complementaria. La evaluación abarcó temas como el uso del agua, biodiversidad, geomorfología, patrimonio cultural, emisiones, residuos y aspectos sociales.
El informe final recomienda avanzar hacia la etapa constructiva del proyecto, siempre que se adopten los ajustes ambientales y sociales necesarios.
El CPA solicitó a la CEIAM que incorpore estos lineamientos en el Informe Final Único, con el objetivo de asegurar una gestión ambiental robusta, integrada y transparente, que minimice riesgos, fortalezca el compromiso de la empresa con el ambiente y promueva el cumplimiento de estándares internacionales en minería responsable.