Mendoza, de de

Mendoza ProMendoza

ProMendoza recibió a una compradora internacional interesada en vinos mendocinos para Perú, Ecuador y Colombia

En el marco de su estrategia de internacionalización, ProMendoza recibió la visita de Marina Pelegrin, gerenta general de Casa Teodoro Harth, empresa franco-peruana con sede en Lima, fundada en 1854 y con más de 160 años de trayectoria en comercio internacional.


Lunes, 28 de Julio de 2025

El objetivo del encuentro fue evaluar la incorporación de vinos mendocinos al portafolio de la compañía para su distribución en Perú, así como en Ecuador y Colombia. Participaron alrededor de quince bodegas de la provincia, que presentaron una amplia diversidad de estilos y propuestas vitivinícolas. La empresaria mantuvo reuniones en la sede de ProMendoza y recorrió distintas bodegas ubicadas en los principales oasis productivos.

Casa Teodoro Harth cuenta con una unidad de negocios especializada en la importación y distribución de vinos, champaña, licores, cervezas y bebidas sin alcohol, orientada al canal B2B, especialmente al sector Horeca (hoteles, restaurantes y catering).

Durante su visita, Pelegrin destacó el potencial de los vinos mendocinos en el mercado peruano. "Estamos buscando ampliar nuestro portafolio de proveedores y vinos para llevar a Perú y distribuir en nuestra red del canal Horeca. Mendoza cuenta con una oferta muy amplia. Todas las propuestas son buenas, lo que hará que la selección sea difícil, porque hay alternativas diversificadas que pueden atraer mucho al público peruano", sostuvo.

La ejecutiva también se refirió al perfil del consumidor en su país. "El público peruano es relativamente joven en el consumo de vino, un hábito que ha crecido mucho en los últimos años. Se da en un contexto más social, en bares y reuniones, y también como acompañamiento de la propuesta gastronómica. La cocina fusión, que está en auge en Lima, busca aliados como el vino", explicó.

Respecto del posicionamiento de Mendoza en Perú, agregó: "Mendoza ya es una zona muy reconocida. Los vinos argentinos son los más consumidos, especialmente los perfiles clásicos como el malbec. Por eso estamos buscando opciones distintas, tal vez con uvas menos tradicionales, para diversificar nuestra oferta".

Este tipo de acciones refuerza el posicionamiento de Mendoza como referente vitivinícola internacional y abre nuevas oportunidades comerciales para las bodegas locales en mercados estratégicos de América Latina.