Mendoza, de de

Mendoza Calendario

Feriados en 2026: el Gobierno Nacional modificó la ley para potenciar los fines de semana largos

Con esta nueva normativa, los feriados que caigan en fin de semana podrán trasladarse para generar fines de semana largos.

Lunes, 15 de Setiembre de 2025

El Gobierno Nacional publicó el Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, que redefine los feriados trasladables y perfila fines de semana más extensos para el año 2026. La nueva normativa, que ya está en vigencia, faculta a la Jefatura de Gabinete a decidir el traslado de los días alcanzados por la medida, con el objetivo de "honrar la condición de feriados trasladables".

La medida, que lleva la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es una novedad para el calendario. Hasta ahora, los feriados que caían en sábado o domingo permanecían inamovibles, según lo establecido por la Ley 27.399. Sin embargo, con el nuevo decreto, estos días podrán correrse al viernes anterior o al lunes siguiente, ampliando así la posibilidad de fines de semana largos y potenciando el turismo interno.

La Jefatura de Gabinete de Ministros fue designada como autoridad de aplicación, con la facultad de decidir el traslado de cada feriado que se vea alcanzado por la medida.

Para el calendario 2026, ya se encuentran confirmados varios feriados que mantendrán su fecha inamovible, por lo que no podrán trasladarse por decreto. Estos son: Año Nuevo, Carnaval, Día de la Memoria, Malvinas, Viernes Santo, Día del Trabajador, Revolución de Mayo, Belgrano, Independencia, Inmaculada Concepción y Navidad.

En contraste, los feriados trasladables que ahora permiten flexibilidad son: el Paso a la Inmortalidad de Güemes, San Martín, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el Día de la Soberanía Nacional, los cuales pueden moverse estratégicamente para generar fines de semana largos.