Mendoza, de de

Mundo En Aurora 91.3

Elecciones en Chile: ¿Qué se pone en juego en el balotaje? 

Antonio Kast y Gabriel Boric serán los dos candidatos que irán a la última instancia. Los representantes de la extrema derecha e izquierda pelean por los votos para el futuro de Chile. 

Martes, 23 de Noviembre de 2021

El pasado domingo se celebraron las elecciones presidenciales en Chile, donde los resultados lanzaron que los candidatos de la extrema derecha y la extrema izquierda serán los que vayan a segunda vuelta

Con la situación social, las reformas constitucionales y el número de ausencia de los empadronados a la hora de votar, el vecino país se enfrenta a una situación política compleja, que se ve reflejado en los dos candidatos a presidir el país el próximo 19 de diciembre


Leé más: José Antonio Kast se impone en la primera vuelta electoral en Chile


"Kast es un candidato de la ultraderecha, que no responde a la derecha de centro que tiene Piñera. Está más en la línea de Bolsonaro y Donald Trump. Lo que se van a disputar entre Boris y Kast es el electorado que acompañó a Parisi -candidato que quedo en tercer lugar y se encuentra en el centro-. La coalición que representa Boric tiene el partido comunista. Habrá que observar que pasa el 19 de diciembre", destacó Augusto Grilli, analista internacional, en Aurora 91.3

Las elecciones llegaron en un momento complicado de Chile, con manifestaciones populares que tuvieron punto en 2019, con el gran estallido social. "Después del gobierno de facto de Pinochet, los términos medios han quedado relegados. El sector de la derecha está descontento con Sebastián Piñera. Nunca pudo llegar a un acuerdo Chile con la gente, por lo que hay que ver de que forma esta reforma constitucional ayuda", agregó. 

Además, detalla que en el balotaje se va a poner en juego el rol de la educación pública y los modelos de vida de la edad media, que están lejos de "tener una vida digna". "A Kast no lo siento muy amigo de esta reforma constitucional, que fue llevada para llegar a acuerdos. Hay que observar de que forma se reordena esta situación y se lleva este marco político", sostuvo. 


Leé más: Mató a un presidente y murió por coronavirus


En cuanto a los dichos de Rafael Bielsa sobre el candidato de la extrema derecha, reflexionó que "fue un desafortunado importante", por lo que no solamente Santiago Cafiero quiso despegarse alegando que son declaraciones personales del embajador, sino que también Boric, candidato de la extrema izquierda, se manifestó contra el manifiesto del argentino. 

"Si kast llega a ser presidente de chile, con esta situación dudo que Bielsa siga siendo embajador en Chile", añadió. 

Finalmente, destacó que el proceso que está viviendo en Chile se está dando en todos los países de América, de norte a sur. "Es un contexto en el cual hay mucha desazón, entonces esto está vinculado a nivel global", culminó. 


Escuchá la entrevista de Un Día Perfecto: