Mendoza, de de

Salud y Ciencia Servicios

Recetas PAMI: cuáles son los dos formatos válidos para retirar medicamentos hasta fin de año

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados simplifica el acceso a la cobertura de remedios, pero exige a los afiliados conocer las recetas vigentes, descartando definitivamente un formato anterior.

Viernes, 17 de Octubre de 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) maneja principalmente dos tipos de recetas válidas que permiten a los afiliados acceder a la cobertura de medicamentos de manera más simple y segura.

PAMI ha sido pionero en implementar la receta electrónica para tratamientos ambulatorios, optimizando las gestiones y garantizando la confidencialidad. Sin embargo, el organismo ha emitido un recordatorio clave: las recetas de color verde ya no son válidas y deben ser reemplazadas por las nuevas modalidades vigentes. [Image of: Receta de PAMI]

Electrónica y manual: dos vías de acceso

La modalidad más utilizada y completamente digital es la Receta Electrónica (color blanco). Esta no requiere que el afiliado deba asistir al consultorio solo para la prescripción, ya que el médico la genera y se envía automáticamente al sistema de farmacias. No necesita activación previa y tiene una vigencia de 30 días desde su emisión. Para retirar el medicamento, el afiliado generalmente solo necesita presentar su DNI y credencial PAMI, ya que el farmacéutico accede a la receta en el sistema.

La segunda opción es la Receta Manual (color celeste), que sigue vigente, pero debe estar debidamente activada por el médico o por el PAMI para ser aceptada en la farmacia. Si bien puede utilizarse para medicamentos ambulatorios (con algunas exclusiones), es imprescindible para retirar medicamentos especiales, como oncológicos o antirretrovirales, entre otros. Si recibe este tipo de receta, es muy importante validar su activación previamente.

A modo de resumen, para tratamientos ambulatorios se prioriza la receta electrónica. Sin embargo, para la dispensa de medicamentos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos y otros medicamentos especiales, el PAMI puede requerir, en ocasiones, la presentación de la receta electrónica impresa y firmada por el profesional de la salud como requisito indispensable.