Economía Cotización
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 13 de septiembre de 2025
¿Cuánto vale el dólar en Mendoza hoy? Enterate del precio del blue, el oficial y los financieros en la jornada cambiaria de este miércoles.
¿Cuánto vale el dólar en Mendoza hoy? Enterate del precio del blue, el oficial y los financieros en la jornada cambiaria de este miércoles.
La moneda estadounidense se acerca a los $1.472 fijados por el Gobierno, impulsada por la volatilidad política y los resultados electorales en Buenos Aires.
Se automatiza la presentación de dos documentos.
Con este nuevo dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 33,6% en lo que va del año.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, disertó en la feria de energía más importante del país.
La modelo se separó hace poco del futbolista Darío Cvitanich.
Hay papeles que caen hasta 17% y títulos que retroceden más de 13%
La resolución se publicó en el Boletín Oficial y alcanza a los usuarios de la energía eléctrica de EDEMSA, Edeste y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.
Con el nuevo esquema sin cepo, el dólar opera entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Bajó 5,5% en forma interanual y 8,6% contra julio.
Le informa a la ciudadanía sobre la detección de prácticas frecuentes de cobros indebidos en entidades bancarias y financieras.
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El impacto de esta política ya se ve en el promedio oficial, que escaló al 51,3% para los plazos fijos a 30 días, un incremento notable en comparación con el 43% de hace diez días.
Trepó a 327.500 toneladas y avanzó 4,3% en forma interanual.
Entre los artículos disponibles se encuentran celulares, televisores, aires acondicionados, monitores y microondas.
En caso de una respuesta negativa, es posible que se avance en una nueva apelación.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Afirmó que se vincula al riesgo que conllevan las elecciones.
En julio habría sumado otro mes de retroceso.
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio.
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.