Mendoza, de de

Argentina En el Congreso

Se rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este hito no se veía desde marzo de 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde.

Jueves, 4 de Setiembre de 2025

En una jornada legislativa que quedará en los registros, el Senado de la Nación asestó un duro golpe al oficialismo al desestimar el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en discapacidad. Con una contundente votación de 63 votos a favor y solo 7 en contra, una amplia coalición de la oposición, que incluye a peronistas, radicales y macristas, logró imponerse y dejar sin efecto la decisión del Poder Ejecutivo. Este hito no se veía desde marzo de 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde.

La normativa, que ya había sido aprobada con gran consenso en ambas cámaras, establece medidas de gran impacto para el sector. Entre sus puntos más importantes se encuentran la actualización mensual de los aranceles de prestaciones básicas, la obligación de saldar la deuda con los prestadores del área y una mejora significativa en las pensiones por invalidez, las cuales ahora se equipararán al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, la ley permite que los beneficiarios puedan trabajar sin perder la pensión, siempre y cuando sus ingresos no superen dos salarios mínimos.

La sesión estuvo marcada por un clima de alta tensión y discursos críticos hacia el gobierno. Legisladores de la oposición no dudaron en calificar el veto como una decisión inhumana. La senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO, afirmó que “la libertad no es abandonar a los argentinos”, mientras que el radical Maximiliano Abad se declaró “atónito” ante la medida presidencial. Por su parte, el kirchnerismo fue aún más duro: Eugenia Duré calificó a Javier Milei como “el presidente más cruel desde 1983”. La defensa del oficialismo fue casi nula, con el jefe de bloque Ezequiel Atauche optando por el silencio, dejando al gobierno sin argumentos de cierre.

La anulación del veto se produce en un contexto político complejo para el gobierno, ya que esta decisión del Congreso profundiza la crisis generada por los audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, que han provocado graves acusaciones de corrupción. Esta situación escaló al punto que el jefe del interbloque peronista, José Mayans, comparó el escándalo con el caso Watergate y solicitó el juicio político para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La votación de hoy no solo es un triunfo para la oposición, sino que también representa un fuerte mensaje del Congreso. Demuestra que, a pesar de las diferencias, existe una voluntad de poner límites al Poder Ejecutivo en temas sensibles. El veto desestimado y la posterior aprobación de la ley de discapacidad garantizan un apoyo vital a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.